- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPrimera planta procesadora de cobre beneficiará a mineros de Arica

Primera planta procesadora de cobre beneficiará a mineros de Arica

La iniciativa consiste en diseñar, construir y operar una planta para el procesamiento de 500 toneladas al mes de mineral de cobre oxidado.

La pequeña minería vivió un hito en la región de Arica y Parinacota, luego de que se oficializó la entrega de la Servidumbre Minera, lo que permitirá la construcción de la primera planta hidrometalúrgica para minerales de cobre, con una inversión de $164 millones. 

El proyecto Miexsam-Aylluanta se encuentra a una hora de Arica, a 80 kilómetros por la ruta 5 Norte, ingresando en el cruce a minera Pampa Camarones. Bienes Nacionales autorizó la construcción de una Servidumbre Minera, para la construcción de la primera planta hidrometalúrgica, en un paño de 3 hectáreas, como parte del compromiso del Ministerio con el desarrollo en regiones.

Con esta planta los mineros artesanales de la zona podrán entregar un valor agregado a la extracción del mineral de cobre, optimizar sus procesos. Anteriormente los trabajadores y trabajadoras debían trasladarse hasta Tocopilla para procesar el cobre, significando un mayor costo para los mineros. 

La iniciativa consta en diseñar, construir y operar una planta para el procesamiento de 500 toneladas al mes de mineral de cobre oxidado, así obtener precipitado de cobre a razón 20 toneladas al 75% de cobre, con especies mineralógicas predominantes en óxidos de cobre, con leyes de cabeza entre 3% y 6 % Cu tipo óxido.

Durante la ceremonia de Primera Piedra, el presidente de la Corporación de Desarrollo de la Pequeña Minería Arica y Parinacota y representante legal de Miexsam–Aylluanta, Eduardo Álvarez, destacó este logro para las familias que por años se dedican a este oficio. 

“Para nosotros es muy importante la instalación de esta planta porque los pequeños mineros tendremos donde procesar nuestros minerales (…) al no existir un poder de compra en la región, teníamos que enviar nuestros productos –principalmente cobre- a la segunda región, lo que nos encarece todo y prácticamente se nos iban las ganancias en el flete (…) ahora con esta planta podremos procesar acá, en nuestra región y potenciar así nuestro trabajo”, precisó Álvarez.

Entrega de PAMMA 2021

Asimismo, el subsecretario de Minería, Edgard Blanco, entregó los aportes del Programa de Asistencia a la Modernización de la Minería Artesanal (PAMMA) 2021, por más de $70 millones entre proyectos individuales y asociativos. 

«Estamos haciendo minería en plena Pampa, aportando no solo al desarrollo de los pirquineros de la Minería Artesanal, sino que también entregar empleo y encadenamiento productivo. La Minería no le falla a Chile, pero también tenemos que lograr que Chile no le falle a la minería (…) esta planta fue un compromiso adquirido hace unos meses y los compromisos están para cumplirlos. Seguiremos trabajando por más y mejor minería». 

Además, la autoridad destacó el apoyo de Bienes Nacionales, a los que se suma el DFL 15 del Ministerio de Economía, a través de CORFO, para la construcción por un monto de $ 32.800.000.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...
Noticias Internacionales

Yukón advierte de posible desacato a PwC, receptor de Victoria Gold, PwC

Esto se produjo después de que el asesor legal de la compañía afirmara en una carta de respuesta que el gobierno carece de autoridad para obligarla a asistir a la reunión. El gobierno de Yukón (Canadá) podría declarar en desacato...

EEUU firma decreto para impulsar minería en aguas profundas

Su extracción podría aumentar el PIB de Estados Unidos en 300.000 millones de dólares en 10 años y crear 100.000 puestos de trabajo, añadió el funcionario. Reuters. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a impulsar la industria...

Sumitomo y Centerra refuerzan su inversión en Kenorland Minerals tras nuevas emisiones de acciones

Kenorland Minerals Ltd. es una empresa de exploración minera con una sólida financiación, centrada en la generación de proyectos y la exploración en fase inicial en Norteamérica. Kenorland Minerals Ltd. anuncia que, en relación con el acuerdo de derechos de...

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno. La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de...