- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrearán comité consultivo que aporte en la formación técnica para el sector...

Crearán comité consultivo que aporte en la formación técnica para el sector extractivo

El mismo estará conformado por empresas mineras, proveedores e institutos formadores y las sugerencias serán consideradas en la política pública para la industria.

Alemania es conocida por sus empresas e investigadores, quienes generan patentes a un ritmo impresionante. Sin embargo, un arma secreta de su economía es la formación y capacitación profesional técnica y sus técnicos altamente calificados.

Con el fin de seguir contribuyendo con el desarrollo de la minería peruana, se realizó recientemente el VI Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales “Nueva realidad – Nueva minería – Nuevos conocimientos” organizado por el Centro Peruano-Alemán de Negocios Mineros de la Cámara Peruano-Alemana (AHK Perú), con el apoyo del Ministerio de Economía de Alemania.

Durante la apertura del Foro bajo el lema “Nueva Realidad, nueva Minería, nuevos conocimientos”, la Jefa de Políticas Internacionales en Materias Primas del Ministerio alemán, Andrea Jünemann, recalcó la importancia de contar con colaboradores capacitados para continuar siendo competitivos sobre todo en vista de la creciente digitalización de la industria en general y la minería en particular.

Jünemann indicó que Alemania cuenta con una amplia experiencia en la transferencia de conocimientos, innovación, capacitación y formación de profesionales, especialmente en temáticas relacionadas con las industrias extractivas.

El foro tuvo como ejes centrales la formación y capacitación profesional técnica y la formación e investigación a nivel académico en el sector extractivo. Expertos de prestigiosas universidades, instituciones de capacitación e investigación, así como empresas de Alemania, Perú y países vecinos presentaron el panorama y buenas prácticas.

Durante el panel de expertos Victor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que actualmente resulta más difícil encontrar un buen técnico que encontrar un ingeniero en las empresas.

Todos los panelistas coincidieron en que se requiere generar una oferta de formación y capacitación técnica en el sector extractivo en cuanto a cantidad, calidad y actualidad de la oferta. Para ello, es esencial el intercambio entre empresas e institutos formadores a fin de acordar currículas que se amolden a las capacidades requeridas.

Acuerdos importantes

Un resultado directo del foro fue el acuerdo de crear un comité consultivo conformado por empresas mineras, proveedores e institutos formadores que defina recomendaciones a la política pública en relación con la formación técnica para el sector extractivo, considerando conceptos de la formación dual que implica una participación activa de las empresas en el proceso formativo.

Otro campo importante para la competitividad es el área de innovación, investigación y formación académica. Según la experiencia de Marc Bovenschulte del Instituto pro Innovación y Tecnología de Alemania, la colaboración en clústeres de los diferentes stakeholders trae muchos beneficios, lo que reconfirmaron Carlos Aranda de Southern Copper y Daniel Escalante del Clúster Minero SAMMI.

Durante el panel de discusión del segundo día del foro se rescató la importancia de involucrar más a las universidades en los clústeres y acercarlas a las empresas en el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas existentes.

Cabe resaltar que los representantes de la TU Bergakademie Freiberg, universidad en la cual estudió Alexander von Humboldt, y de la universidad RWTH Aachen presentaron oportunidades de estudios de maestrías, especializaciones y doctorados relacionados al sector extractivo en Alemania.

En palabras del panelista Carlos Sarmiento de la empresa alemana Bosch Rexroth, «en la era de la Industria 4.0 la tecnología sola no es decisiva». El éxito de las soluciones depende de los conocimientos de los profesionales que implementan nuevas soluciones y tecnologías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...