- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: "Es un momento crucial para apostar por nuestra minería"

Miguel Cardozo: «Es un momento crucial para apostar por nuestra minería»

Se estima que dos tercios del crecimiento de la demanda mundial de cobre refinado irían a energías renovables y vehículos eléctricos durante las próximas dos décadas.

El Perú continúa avanzando en su proceso de reactivación económica, superando paulatinamente los efectos generados por la pandemia. En este contexto, la industria minera ha sido y es indispensable para generar los ingresos que sustentan la economía nacional y regional. Así lo destacó el Dr. Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La minería representa actualmente el 12% del PBI nacional y más del 20% de la población se beneficia actualmente de esta actividad productiva.

«Solo en lo que va del año, las transferencias a las regiones ascendieron a más de 4,800 millones de soles, mientras que las exportaciones mineras han representado ingresos por más de 18,200 millones de dólares», recalcó Cardozo.

El Perú cuenta, además, con una cartera de proyectos mineros que requiere una inversión de 56,000 millones de dólares, y cuya ejecución le permitiría al país reducir su tasa de pobreza en 12 puntos porcentuales en los próximos 10 años.

El vicepresidente del IIMP pidió no olvidar que el Perú es un país privilegiado por sus recursos minerales; y que actualmente estamos ante un nuevo “superciclo de precios” de los metales. Se estima que dos tercios del crecimiento de la demanda mundial de cobre refinado irían a energías renovables y vehículos eléctricos durante las próximas dos décadas.

«Este es un momento crucial para apostar por nuestra minería y buscar alternativas para que su impacto en el bienestar de la población sea cada vez mayor. Es una oportunidad que no debemos desperdiciar», enfatizó.

Dijo asimismo que «requerimos propuestas y consensos en temas cruciales como la política de desarrollo minero para el largo plazo, política tributaria, impulso de nuevos proyectos mineros, desarrollo social y territorial de las regiones».

«Necesitamos una industria competitiva y sostenible de la mano de un Estado responsable y eficiente», subrayó.

Por ello, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú ha organizado el evento internacional de Rumbo a PERUMIN – Edición del Bicentenario, con el lema “Propuestas competitivas y sostenibles para el desarrollo del Perú”, que se realizará de forma virtual del 20 al 24 de este mes de setiembre y que será de libre acceso a todo el público mediante la web de PERUMIN y sus redes sociales.

Esta será, además, la primera oportunidad para un encuentro público entre las nuevas autoridades del Estado y representantes de la industria minera.

«En el año de nuestro bicentenario patrio es necesario evaluar nuestras oportunidades como nación, aprovechar el valor de nuestros recursos y apuntar a cerrar brechas sociales, contribuyendo con el progreso y bienestar para más peruanos», finalizó Cardozo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...