- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDesarrollo del Cobre Peruano: oportunidad global vigente y perspectivas desde la energía

Desarrollo del Cobre Peruano: oportunidad global vigente y perspectivas desde la energía

Edwin Quintanilla, director de la Maestría en
Gestión de la Energía de ESAN.

Durante el último año, fuimos testigos de la evolución favorable de la cotización internacional del cobre, nuestro principal producto de exportación nacional y del cual el Perú es el segundo productor global, luego de Chile. En el presente artículo, se analizan las oportunidades y los desafíos desde el punto de vista energético, como uno de los principales drivers de esta situación con el metal rojo. (Ver Cuadro 1)

INVERSIÓN MINERA

La reconocida revista The Economist evidenció, hace unas semanas, la relación entre el cambio climático, la energía, la producción del cobre, entre otros metales. En su artículo “El futuro de la minería: rocas y lugares difíciles” se destaca al yacimiento minero Quellaveco como una inversión emblemática a tajo abierto en el sur peruano y uno de los depósitos más grandes de cobre, donde se invirtió más de USD 5000 millones. Además, se espera que sus operaciones se inicien en 2022, tras un largo plazo en su desarrollo. Esto amerita considerar otros proyectos, debido a las enormes oportunidades del entorno.

Al referirse a las consecuencias de la intensiva transición energética global y su impacto en la minería, el artículo señala: “En el papel, la transición energética podría traer una bonanza minera. Si el mundo quiere cumplir el objetivo del acuerdo climático de París, de limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, la demanda de DESARROLLO DEL COBRE PERUANO: OPORTUNIDAD GLOBAL VIGENTE Y PERSPECTIVAS DESDE LA ENERGÍA metales como cobalto, cobre, litio y níquel se disparará. La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) calcula que un automóvil eléctrico necesita seis veces el contenido mineral de uno con un motor de combustión interno. La central eólica terrestre es, en promedio, nueve veces más intensiva en recursos que una planta de energía a gas”.

Con relación específica al cobre, se conoce que su uso omnipresente en el cableado eléctrico lo convierte en uno de los mayores mercados de metales y que, “si el mundo va a cumplir con sus metas climáticas, la demanda podría casi triplicarse”. Eso denota la importancia de desarrollar nuevos proyectos de cobre, que no es una tarea fácil en una situación expectante de alto crecimiento inédito, pero es una oportunidad única para el desarrollo de proyectos en el país.

PRODUCCIÓN EN AUMENTO

Una pregunta que emerge a estas alturas es cómo la energía puede contribuir al desarrollo de estos proyectos. Obviamente no es la única variable explicativa de su desarrollo, pero sí es una variable clave y de gran impacto en las decisiones de inversión, como se evidencia en el documento “Energía procíclica: Un estudio de caso del desarrollo de la industria minera”, que publiqué hace dos años en Cuadernos de Energía N.o 58, en España. Esta situación puede resumirse en: (Ver Cuadro 2).

Lea el informe Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...
Noticias Internacionales

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...

Marimaca Copper ingresa a la Bolsa de Valores de Australia para impulsar su proyecto chileno

La compañía prevé que la construcción del yacimiento de óxidos de Marimaca, un proyecto de óxido de hierro, cobre y oro, esté lista para mediados de 2026. Marimaca Copper, minera canadiense con un proyecto emblemático en Chile, se ha...

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana. Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán...