- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSeis departamentos aportaron más del 60% de la producción nacional

Seis departamentos aportaron más del 60% de la producción nacional

Explicado por el crecimiento de los sectores minería e hidrocarburos, construcción, manufactura, comercio y pesca, en el segundo trimestre del 2021, según el INEI.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que seis departamentos mostraron un resultado superior a la producción nacional (41.9%) y concentraron el 62.7% del total de la producción del país en el segundo trimestre del 2021.

En el informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental del INEI se detalla que se trata de Pasco (87.5%), Áncash (67.8%), Ica (61%), Lima (48.6%) y Loreto (42.9%), explicado por el crecimiento de los sectores minería e hidrocarburos, construcción, manufactura y comercio; y Piura (44.7%) por las actividades de construcción, manufactura, comercio y pesca.

Este resultado, precisó la entidad, se vio favorecido por la reanudación de las actividades económicas, ampliación del aforo en centros comerciales, restaurantes y locales de entretenimiento, reducción del horario de toque de queda, y la aplicación progresiva de la vacuna contra la Covid-19.

Asimismo, indicó el informe, en el segundo trimestre del presente año, siete departamentos presentaron crecimiento por debajo del promedio de la economía. Se trata de Ucayali (41%) explicado por los sectores agropecuario y manufactura; seguido de Madre de Dios (40.4%), Apurímac (38.2%), Arequipa (36.6%), Lambayeque (32.7%), Junín (30.8%) y Cajamarca (30.7%) sustentado en las actividades de construcción y minería e hidrocarburos.

También puedes leer: BCR: Cerca del 12% de la inversión privada de este año corresponde a proyectos mineros

En tanto, Tacna obtuvo la tasa positiva más baja con 4.5%, reflejado en el incremento de los sectores construcción, y transporte y almacenamiento; y atenuado por la disminución de la actividad minera y agropecuaria, anotó.

Pasco con minera y construcción

En el trimestre de estudio, la actividad productiva de Pasco aumentó en 87.5%, principalmente por la actividad minera, sustentado en la mayor extracción de oro, plata, cobre, zinc y plomo, los que tuvieron como base de comparación el segundo trimestre del 2020, en el cual, entre abril y mayo suspendieron sus actividades de producción Sociedad Minera El Brocal, Compañía Minera Chungar, Nexa Resources, Empresa Administradora Cerro y Pan American Silver Huaron, ante las restricciones fijadas para evitar la propagación del covid-19.

También, contribuyó el dinamismo del sector construcción que se reflejó en el avance físico de obras en los ámbitos nacional, regional y local.

Áncash con Minería e hidrocarburos

La producción de Áncash creció en 67.8% impulsado por el sector minería e hidrocarburos, debido a la mayor extracción de zinc, cobre, plata y plomo y por los mayores volúmenes extraídos en la Compañía Minera Antamina, como consecuencia de un efecto base comparativo, resultado de la limitación de la producción entre el 13 de abril y 25 de mayo del 2020 por el covid-19.

Además, aumentó la extracción de oro en la Minera Boroo Misquichilca; sin embargo, disminuyó la extracción de molibdeno en la Compañía Minera Antamina.

El crecimiento productivo del sector construcción estuvo influenciado por la mayor inversión en el ámbito del Gobierno Nacional, Regional y Local, con obras de protección ante el peligro de inundaciones, sistema de riego tecnificado entre los principales.

Ica apoyada en Minería y Construcción

La actividad productiva del departamento de Ica se incrementó en 61%, debido a la actividad minera que reportó mayor extracción de hierro en Shougang Hierro Perú y Minera Shouxin; influenciado por la menor producción ante la paralización de sus operaciones entre el 16 de marzo y 5 de junio del 2020 por la propagación del covid-19, señaló.

También puedes leer: INEI: Economía peruana se expandió 12.94% en julio

También, creció la extracción de plomo, zinc, plata, cobre y oro, añadió el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El comportamiento favorable del sector Construcción se dio por la ejecución de proyectos privados, y el avance físico de obras en los Gobiernos Locales y Regional que incluyó infraestructura vial y educativa, anotó.

Lima con Manufactura

La producción del departamento de Lima aumentó en 48.6% determinado por la actividad manufacturera, explicado por la mayor refinación de plata, zinc y cobre; refinación de petróleo (diésel, petróleo industrial y gasolina); producción de cemento; y elaboración y preservación de pescado (enlatado y congelado).

Asimismo, influyó el dinamismo del sector comercio explicado por la mayor la venta de maquinaria y equipo a los sectores construcción y minería.

También, mostró resultado positivo la venta al por mayor de enseres domésticos, debido al aumento de aforo en los centros comerciales, sumado a las diversas promociones y descuentos ofrecidos.

El sector construcción se vio impulsado por la ejecución de proyectos privados, que incluyó la autoconstrucción y por las obras públicas en infraestructura vial, como la ampliación del Tramo Norte del Metropolitano y la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Piura con Construcción y Pesca

La producción del departamento de Piura subió en 44.7% sustentado en el sector construcción que reportó mayor inversión pública y privada incentivado por el Plan de Reactivación Económica en los tres ámbitos de Gobierno como son Locales, Regional y Nacional, que incluyó obras de infraestructura de protección ante inundaciones de la ribera del margen izquierdo del río Piura e infraestructura hospitalaria y vial.

El crecimiento del sector manufactura se dio por las industrias vinculadas a la producción de enlatado y congelado de pescado; harina y aceite de pescado; cemento; y refinación de petróleo (diésel y gasolina).

El sector pesca estuvo influenciado por el aumento del volumen descargado de especies para congelado; desembarque de anchoveta para uso industrial debido al inicio de la primera temporada de pesca 2021 en la zona norte-centro del mar peruano; así como la extracción de recursos hidrobiológicos para enlatado.

Cajamarca con Construcción y Minería

La producción del departamento de Cajamarca creció en 30.7% por el dinamismo del sector construcción sustentado en el avance físico de obras en infraestructura sanitaria en las provincias de Cajamarca, Santa Cruz y Chota; la ampliación de redes de distribución de energía eléctrica en las provincias de Cajamarca, Chota, Hualgayoc, San Miguel y Santa Cruz; así como la implementación del Hospital II-1 de San Ignacio.

La mayor actividad minera estuvo influenciada por la extracción de oro (segundo productor) y plata en la Compañía Minera Coimolache, Shahuindo y Minera La Zanja; igualmente, subió la extracción de cobre en la empresa Gold Fields La Cima.

En el sector transporte aumentó el servicio del transporte aéreo de pasajeros y de carga en los aeropuertos “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias” y “Jaén”; el transporte terrestre de pasajeros y de carga asociado a los viajes interprovinciales según protocolos establecidos y al inicio de la vacunación.

Tacna con Construcción

La actividad productiva del departamento de Tacna registró un aumento en 4.5% impulsado por el sector construcción, debido a la mayor ejecución de proyectos públicos que incluyó obras de infraestructura vial, sistemas de riego, entre las principales.

Asimismo, en el sector transporte, aumentó el servicio de transporte aéreo de pasajeros y carga; transporte de pasajeros y carga por carretera, favorecido por la flexibilización de las restricciones y aplicación de las vacunas contra el covid-19.

Ello, contrarrestado por la actividad minera, sustentado en la baja extracción de cobre y molibdeno en Southern Perú Copper Corporation; así como de plata y oro en Minsur y Southern Perú Copper Corporation y el sector agropecuario.

En el segundo trimestre del presente año, la actividad productiva del país creció en 41.9% determinado por el buen desempeño de las zonas Centro (49.2%), Norte (33.8%), Oriente (32.6%) y Sur (26.3%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Hudbay logra acuerdo con sindicatos estadounidenses para avanzar con su mina Copper World

Se espera que Copper World impulse el suministro interno de cobre y reducir la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de minerales críticos. Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha llegado a un acuerdo con una...

Chevron espera permisos para devolver a Venezuela cargamentos de crudo

La petrolera venezolana PDVSA canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero. Reuters.- Al menos dos buques cargados...

Fortuna Mining se retira de Burkina Faso con la venta de su mina Yaramoko por US$ 130 millones

Soleil Resources adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Roxgold Sanu, propietaria y operadora de la mina Yaramoko. La empresa canadiense de metales preciosos Fortuna Mining acordó vender sus activos en Burkina Faso, incluida la mina de oro...

China paraliza sus exportaciones de tierras raras por los controles de la guerra comercial

Los envíos se detuvieron el 4 de abril, según las fuentes, cuando Pekín restringió la exportación de siete tierras raras y material relacionado usado en las industrias de defensa, energía y automoción como parte de su represalia contra los...