- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAltiplano Metals obtiene permiso de explotación en María Luisa

Altiplano Metals obtiene permiso de explotación en María Luisa

Con ello, la minera planea establecer un sistema de declive subterráneo diseñado para alcanzar vetas mineralizadas de oro y cobre a través de múltiples puntos de acceso.

Altiplano Metals Inc . anunció que la Solicitud de Permiso de Explotación para la histórica mina de oro y cobre María Luisa ha sido aprobada por la autoridad minera chilena, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). El proyecto María Luisa está ubicado dentro de la Región de Atacama a 100 km al norte de La Serena en Incahuasi, Chile.

Esta aprobación otorga a la Compañía la autorización para comenzar los trabajos de exploración y desarrollo subterráneos en María Luisa. Con la aprobación en vigor, la Compañía planea establecer un sistema de declive subterráneo diseñado para alcanzar vetas mineralizadas de oro y cobre a través de múltiples puntos de acceso en múltiples niveles.

El sistema de declive inicial entrará en la esquina suroeste de la propiedad y avanzará en dirección sureste durante aproximadamente 350 metros para intersectar la zona mineralizada debajo de las obras históricas.

El CEO Alastair McIntyre comentó que «el proceso de aprobación para el proyecto de oro y cobre María Luisa se haya completado y ahora podemos enfocarnos en la fase de desarrollo».

«El trabajo histórico en María Luisa ha arrojado muy buenos resultados, incluidas áreas de producción anterior donde aproximadamente 6.89 Se recuperaron gramos por tonelada (g / t) de oro y 1,89% de cobre», dijo el ejecutivo.

Además, «el área relativamente poco explorada hacia el noroeste, donde se encuentra una estructura de veta NS separada, ha producido muestras de astillas subterráneas de 8,73 gramos por tonelada de oro en 5,74 metros, nos brinda una nueva área emocionante para explorar y desarrollar».

La estimación de cantidad y ley es de naturaleza conceptual con trabajo insuficiente para definir un recurso mineral, y la exploración adicional puede o no definir un recurso en Maria Luisa.

Además, la decisión de comenzar la exploración y el desarrollo subterráneo en el sitio de María Luisa no se basa en un estudio de factibilidad de las reservas minerales que demuestre la viabilidad económica y técnica y existe una mayor incertidumbre y riesgos económicos y técnicos de falla asociados con esta decisión.

El proceso de diseño implica acceder a las vetas de Au-Cu mineralizadas con tendencia noroeste-sureste a través de cortes transversales en 4 niveles separados diseñados para crear hasta 8 caras mineras.

La compañía planea extraer inicialmente hasta 3,000 toneladas de material mineralizado de oro y cobre en la Fase I con la oportunidad futura de expandirse a 5,000 toneladas. El trabajo de desarrollo también estará guiado por un programa de perforación subterránea y de superficie para ayudar con el control de leyes en el futuro.

Se espera que el tiempo de construcción sea de aproximadamente 6 meses y los costos de la Fase 1 totalmente financiados se estiman en 600.000 dólares estadounidenses. Durante la fase de construcción / desarrollo, la empresa tendrá la oportunidad de extraer muestras a granel mineralizadas de Au-Cu que se pueden vender a plantas de procesamiento cercanas para compensar algunos de los costos de desarrollo antes de un aumento total.

Actualmente, la Compañía está finalizando un proceso de revisión para seleccionar un minero contratado para la construcción y desarrollo del declive. Se espera que este proceso se complete en las próximas semanas, donde el trabajo puede comenzar de inmediato.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...