- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: De los 44 proyectos en cartera, 17 "están avanzando muy bien"

Minem: De los 44 proyectos en cartera, 17 «están avanzando muy bien»

Tres pertenecen a prefactibilidad, siete a factibilidad, tres a Ingeniería detalle y cuatro en construcción.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iván Merino, indicó que de la actual cartera de proyectos mineros – que comprende 44 iniciativas por un monto cercano a los US$ 50 mil millones – 17 «están avanzando muy bien».

Así, durante su ponencia ‘Perspectivas de la minería peruana al 2026’, en el primer día de conferencias magistrales del evento central de Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el ministro Merino detalló que se han dividido en los siguientes cuatro grandes grupos: prefactibilidad, factibilidad, ingeniería detalle y construcción.

En prefactibilidad, son 20 proyectos mineros en total, de los cuales Los Chancas, Michiquillay y Trapiche van por buen camino.

En cuanto a los proyectos de factibilidad, que son 16, solo avanzan siete y son Zafranal, Magistral, San Gabriel, Planta Cobre Río Seco, Optimización Inmaculada, Chalcobamba Fase I y Pampacancha.

También puedes leer: Roque Benavides: “En el Perú no necesitamos confrontar sino concertar”

Destacó que los tres proyectos que se encuentran con Ingeniería detalle (Yanacocha Sulfuros, Corani y Ampliación Shouxin) vienen avanzando sin mayores complicaciones.

En cuanto a los proyectos en construcción, que son cinco en total, cuatro siguen a paso firme: Quellaveco, Mina Justa, Ampliación Toromocho y Ampliación Santa María.

«Los otros proyectos necesitan apoyo del sector como el de Pampa de Pongo, que hace unos días nos comunicaron la modificación que harán al cambiar su modelo de tajo abierto a ser una mina subterránea», indicó.

Cabe recordar que el ministro Iván Merino se reunió la semana pasada con el Presidente y Vice Presidente Comercial de Zhongrong Xinda Mineral Resources, al igual que con el Gerente de Negocios y el Gerente General Adjunto de Jinzhao Mining Perú S.A. para conversar sobre el proyecto minero Pampa de Pongo, donde aplicarán el innovador método “block caving”, que propone una versión subterránea de la minería.

Mejora de aspectos normativos

En otro momento de su ponencia, el titular del Minem señaló que se ha instalado una mesa de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) para analizar el impacto de las normas vigentes y posibles modificaciones.

«Hay algunas normas que han salido en las legislaturas del primer medio año de este 2021 con las cuales vamos a revisarlas porque con mucha de ellas no estamos de acuerdo», dijo.

Asimismo, desde el Minem revisarán y modernizarán de la Ley General de Minería, una nueva Ley de Hidrocarburos y una nueva ley para la Minería a Pequeña Escala. «Todos están siendo consultadas con los actores involucrados».

«Desde este sector nos llevamos bien con el Congreso y estamos viendo una nueva ley del canon minero», remarcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...