- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa sostenibilidad y el desarrollo territorial deben ser foco en una política...

La sostenibilidad y el desarrollo territorial deben ser foco en una política minera

Afirmaron desde el Banco Mundial, que el 7 de octubre presentará un Diagnóstico de la Gestión del Sector Minero (DSM) del Perú.

El Coordinador Regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial, Javier Aguilar, señaló que, si bien el Perú ha desarrollado un marco normativo que ha logrado el crecimiento del sector minero en los últimos años, hoy la industria necesita más componentes.

«Sabemos que el foco de competitividad ha sido crucial, pero pensamos que elementos como la sostenibilidad y desarrollo territorial deben ser centrales en una política minera», dijo Aguilar.

Durante su participación en el evento virtual Rumbo a Perumin, reveló que el próximo 7 de octubre darán a conocer un Diagnóstico de la Gestión del Sector Minero (DSM) del Perú, que en líneas generales «es un cuadro muy positivo, con un gran potencial geológico, pero con necesidad de mejorar la práctica regulatoria».

Detalló que el DSM está dividido en dos grandes partes: gestión del sector minero y cadena de valor de las industrias extractivas. A su vez, en el primer punto, se ha considerado la política sectorial, el diálogo sectorial, roles y responsabilidades, y coordinación intragubernamental.

En tanto, el segundo se dividió en operaciones mineras; impuestos mineros; contratos, licencias y exploración; impacto local; y gestión y distribución de ingresos.

Ideas fuerza del DSM

Para Aguilar, «el marco de gestión vigente centrado mayormente en la atracción de inversión minera ya no es suficiente para el desarrollo futuro de la industria».

Además, «la minería en el Perú representa una oportunidad para un mayor desarrollo y bienestar de las regiones mineras», por lo que «se requiere un esfuerzo concertado para aprovecharla».

«Se necesita un nuevo contrato social de la minería con el país a través de una política pública y, si fuera posible, a través de una política de Estado», subrayó.

Agregó que «para mejorar la gestión minera son necesarias instituciones reguladoras independientes, competentes y creíbles».

Con ello, el DSM propone medidas y reformas para renovar el marco de gestión minera, centrándola en tres dimensiones de igual importancia: el desarrollo territorial (inversión que genere mayor impacto en el desarrollo económico de las regiones mineras), sostenibilidad (inversión que mejore los estándares ambientales y sociales, utilice menos agua y menos energía, genere menos residuos y reduzca emisiones), y competitividad (inversión minera suficiente para desarrollar el potencial geológico del Perú y traducir el pipeline de proyectos en operaciones socialmente aceptadas).

Para Aguilar, «en muchas regiones del Perú, hay una gran oportunidad de atraer inversiones gracias a los trabajos de exploración ya realizados».

«El 91% son greenfield, es decir entrar a nuevas áreas donde las comunidades no están familiarizadas con la minería. Y allí tiene que trabajar el Estado. Y la mayoría de estas, son de tajo abierto. Este es un gran desafío hacia el futuro», aseveró.

Desafíos

El Coordinador Regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial manifestó que la próxima generación de minas en Perú tendrá éxito si hay un impacto en el desarrollo; se logra la aceptación social, la sostenibilidad e inclusión; y se destaca la eficiencia institucional.

Desde el Banco Mundial, dijo, «pensamos que existe una política minera intrínseca con su Ley General de Minería, pero estuvo centrada en el qué; es decir, en atraer más inversión y los efectos que desencadena. Pero creemos que hay más elementos como el Estado y allí está el cómo».

Los distintos grupos que fueron consultados en el estudio indicaron que estos son siete los temas que requieren ajustes: diálogo sectorial, política sectorial, gestión de impacto ambiental, gestión de impacto social, MAPE, relaciones comunitarias, y RSE y desarrollo local.

«Hay una convergencia excepcional. Pensamos que Perú debe salir de la dicotomía de pro-minería y anti-minería. El enfoque debe pasar a cómo realizar la minería y para qué», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...