- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIALa minería como motor del emprendimiento en Colombia

La minería como motor del emprendimiento en Colombia

Mineros S.A., Gran Colombia Gold y Drummond son algunas de las firmas mineras que impulsan emprendimientos en todo el país, los cuales han logrado beneficiar a más de 1.500 familias.

La minería no solo es uno de los sectores económicos más importantes del país, pues cada año aporta recursos importantes para Colombia, sino que también se ha convertido en una industria que busca impulsar y mejorar las condiciones sociales y económicas de la población en general.

Y es que las grandes compañías mineras que operan en Colombia le han venido apostando al desarrollo e impulso de emprendimientos, con el fin de generar valor agregado a la sociedad. Además, las firmas coinciden en que los recursos naturales son finitos, mientras que la formación y capacitación a las comunidades perdurarán en el tiempo.

De acuerdo a la revista Semana, tanto representantes como emprendedores han sido beneficiados de las iniciativas implementadas por tres de las mineras más grandes que operan en Colombia: Mineros, Drummond y Gran Colombia Gold.

Algo que tienen en común las compañías mineras mencionadas es que han enfocado el desarrollo de los emprendimientos en mujeres cabezas de hogar, ayudando así a disminuir la brecha laboral y de ingresos que hay en el país.

Drummond impulsa la creación de nuevos empresarios

Drummond es la minera más grande de carbón que hay en Colombia con operaciones en distintos departamentos como Cesar, Magdalena y un puñado de municipios en la Costa Caribe.

Desde 2020, y a raíz de la llegada de la pandemia del coronavirus, la compañía sacó adelante un proyecto enfocado en la promoción, el acompañamiento y la capacitación de pequeños y medianos empresarios en distintos municipios de la Costa Caribe.

“La iniciativa busca mejorar y apoyar el crecimiento económico y social de las zonas donde estamos. Se trata de un proyecto para apoyar y reactivar a esas comunidades”, dijo Juan Pablo Arteaga, vicepresidente de Sostenibilidad de Drummond.

A la fecha, la compañía ya ha logrado apoyar más de 890 emprendimientos de distintos sectores entre los que se encuentran la agricultura, joyería, ebanistería, piscicultura, comercialización de café, de cacao, entre otros.

“La idea es que todos esos proyectos terminen en un plan de negocio, que unos sean financiados por Drummond y otros sean acompañados con todas las asesorías necesarias”, dijo Arteaga.

Lo que busca Drummond es que haya un crecimiento social y económico en las zonas donde opera, no solo relacionado a la minería, sino a otras disciplinas que puedan aportar recursos y estabilidad a las comunidades.

“Esta es una empresa que entiende que los recursos mineros se acaban con el tiempo y lo que queremos es crear y fortalecer capacidades en las regiones donde estamos”, resaltó el vocero de la minera.

Mineros y su lucha por el empoderamiento femenino

El oro es tal vez el mineral más preciado por la humanidad a lo largo de su historia. A pesar de que su extracción data de siglos atrás, países como Colombia siguen siendo ricos en este tipo de minerales y una de las empresas más grandes que realiza la minería de forma legal en el territorio nacional es Mineros.

La compañía actualmente produce alrededor de 100.000 onzas de oro en Colombia y su objetivo es poder ampliar su producción en los próximos años. Sin embargo, la firma le ha apostado también por el desarrollo de las comunidades cercanas a los sectores donde opera (norte Antioquia principalmente).

En el municipio de El Bagre, Antioquia, donde Mineros tiene su principal centro de operaciones, la economía formal está centralizada, más que todo en la actividad minera, tanto legal como ilegal. Para ayudar a diversificar la economía y generar desarrollo social, Mineros ha venido implementando iniciativas de capacitaciones para que los habitantes del sector puedan sacar adelante sus propios emprendimientos.

Dentro de los emprendimientos apoyados por Mineros también hay temas apícolas, como el de Asapibas, el cual es una asociación que le compra a los agricultores de la región la miel que producen, le da el tratamiento necesario y la comercializa en distintas zonas del país.

“Tenemos en la actualidad 116 asociados a los cuales les brindamos todo el apoyo técnico y productivo para que las familias puedan mejorar su labor apícola. Nosotros venimos involucrando diferentes proyectos y estamos beneficiando alrededor de 320 familias”, dijo Esteban Macea, gerente de Asapibas.

Mineros, al igual que Drummond, es consciente de que el oro se va a acabar en algún momento y la compañía tendrá que salir de la región, pero quiere dejar un legado de desarrollo social y emprendimiento para que la zona pueda seguir subsistiendo.

Gran Colombia Gold y su apuesta por la inclusión

Otra de las mineras más grandes que hay en el país es Gran Colombia Gold, la cual en los últimos años le ha apostado a cerrar las brechas de género que hay, no solo en la región donde opera, sino en la misma compañía.

“Siempre hemos venido trabajando con una premisa de ser un buen ciudadano corporativo. Hemos intentado llevar ese emblema y slogan a los municipios donde trabajamos”, dijo Ana Karinna Morales, gerente de Asuntos Corporativos de Gran Colombia Gold.

Para lograr lo anterior, la compañía lanzó una campaña denominada Mujeres Líderes y Emprendedoras, la cual busca, por medio de capacitaciones y educación, brindar oportunidades a las niñas, jóvenes y mujeres en general de Antioquia.

“Lo que se busca con estos programas es generar competencias y habilidades para que estas mujeres puedan emprender y así puedan generar recursos para sus familias”, dijo Morales.

La iniciativa, lanzada en 2017, ha logrado beneficiar ahora a más de 500 mujeres que han podido encontrar recursos económicos adicionales gracias al desarrollo de sus emprendimientos.

“Hemos impactado en los últimos años a más de 500 mujeres que han sido capacitadas con las alianzas que hemos hecho con el SENA y Comfama. Este año ya iniciamos un estudio técnico de Joyería, son más de 40 mujeres que se benefician de esta técnica que dura un año y la idea es que una vez finalizada puedan montar sus emprendimientos y mostrar su arte”, agregó la funcionaria.

Dentro de los emprendimientos que apoya Gran Colombia Gold se encuentran distintos sectores como la manufactura, la joyería, la peluquería, entre otros.

“Nosotros siempre estamos apoyando a las mujeres y a la comunidad en general para que emprendan y vendan sus productos. Las mujeres beneficiadas suelen ser amas de casa, cabeza de hogar que de alguna manera están buscando formas de tener recursos adicionales y generar ingresos para su familia”, dijo Morales.

A futuro, las tres compañías pretenden seguir apoyando e impulsando las iniciativas de emprendimientos que hay en las distintas zonas del país para así poder generar una economía más sostenible que impulse el desarrollo de la comunidad.

Fuente: Semana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...