- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALake Resources se asocia con empresa estadounidense para desarrollar proyecto de litio

Lake Resources se asocia con empresa estadounidense para desarrollar proyecto de litio

La empresa estadounidense, Lilac Solutions, aportará su experiencia en tecnologías limpias, y financiará unos 50 millones de dólares una vez obtenida la participación.  

La australiana Lake Resources se ha asociado con la estadounidense Lilac Solutions para desarrollar conjuntamente el proyecto de salmuera de litio Kachi en Argentina, que alberga la tercera mayor reserva mundial de este material clave para las baterías que alimentan los vehículos eléctricos y los dispositivos de alta tecnología. 

Lilac, con sede en California, aportará su experiencia en tecnologías limpias, así como una planta de demostración in situ por un 25% del proyecto, y financiará unos 50 millones de dólares una vez obtenida la participación.  

La empresa tecnológica podría obtener otro 5% del proyecto sobre el producto químico de litio refinado de Kachi, en función de los posibles socios de compra. 

Entre los patrocinadores de Lilac se encuentra Breakthrough Energy Ventures, una organización sin ánimo de lucro fundada por Bill Gates, de Microsoft, en 2016, y entre cuyos inversores se encuentran conocidos multimillonarios como Jeff Bezos, de Amazon, y Michael Bloomberg. Lilac dijo que el acuerdo permite a la firma demostrar que su tecnología proporcionará un producto de alta pureza a escala, lo que potencialmente le permitirá ampliar su base de clientes. 

Se espera que Kachi, el proyecto insignia de Lake, produzca 25.500 toneladas anuales a partir de 2024, con una posible ampliación a 50.000 toneladas.  

Su coste actual se estima en unos 540 millones de dólares, de los cuales 300 millones serán financiados por Lilac y Lake Resources mediante deuda. 

«Tecnología «disruptiva

En la actualidad, la extracción de litio a partir de salmueras es un proceso que requiere mucho tiempo y trabajo y produce grandes cantidades de residuos. 

La salmuera de los yacimientos subterráneos, que se encuentran sobre todo en la zona sudamericana conocida como el «Triángulo del Litio» (Chile-Bolivia-Argentina), se bombea a la superficie y se hace pasar por una serie de enormes estanques de evaporación a los que se añaden tratamientos químicos.  

El proceso de intercambio de iones de Lilac permitirá devolver la salmuera al subsuelo, reduciendo el impacto medioambiental del proyecto. 

«La tecnología de Lilac ha aportado una solución tecnológica no minera que reduce los costes de explotación y aumenta la recuperación de litio de nuestras salmueras», declaró el director gerente de Lake Resources, Steve Promnitz, en el comunicado. 

Los precios del litio se dispararon en el último año, alcanzando recientemente sus niveles más altos desde mediados de 2018.

Los precios del carbonato de litio de grado de batería han ganado más de un 20% en la primera quincena de septiembre y ahora han subido un 188,9% y un 215%, respectivamente, en el mercado nacional chino este año, según datos de Benchmark Mineral Intelligence. 

Se espera que la demanda de litio se dispare un 26,1% o unas 100.000 toneladas de carbonato de litio equivalentes a un total de 450.000 toneladas, volcando el mercado en un déficit de 10.000 toneladas. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...