- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILReuters: Eneva inaugura una Unidad de Tratamiento de Gas en Amazonas

Reuters: Eneva inaugura una Unidad de Tratamiento de Gas en Amazonas

Agencia Reuters.- Eneva inauguró una Unidad de Tratamiento de Gas (UTG) de Azulão, en el campo del mismo nombre en Silves (AM), que enviará el producto por carros para la generación de la planta térmica Jaguatirica II, en Roraima, dijo la empresa.

El proyecto integrado Azulão-Jaguatirica, cuya inversión total asciende a 1.800 millones de reales, permite comercializar el gas del yacimiento de Azulão, en la cuenca del Amazonas, adquirido hace tres años por Eneva a Petrobras, que lo descubrió en los años 90 y lo declaró comercial en 2004.

Se espera que la planta de Jaguatirica II comience a funcionar comercialmente todavía en 2021, dijo a Reuters el director de operaciones de Eneva, Lino Cançado.

«Jaguatirica II» ya ha entrado en la fase de puesta en marcha…. Tiene una secuencia de pruebas que hacer», dijo el ejecutivo por teléfono.

La planta, de 140 MW de capacidad, ganó la subasta de energía de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) para abastecer a Boa Vista (RR) y localidades conectadas en 2019, negociando en ese momento 127 MW de capacidad. El excedente, según el ejecutivo, podrá ser comercializado en el mercado libre.

Contribución y menos emisiones

La contribución de la central térmica será muy importante para Roraima, el único estado brasileño que sigue aislado del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Según la empresa, el proyecto contribuirá con cerca del 70% del consumo de electricidad del estado.

Cançado también destacó que, cuando esté en funcionamiento, la central termoeléctrica reducirá en un 35% las emisiones de CO2 (Dióxido de Carbono) y en un 99% las de Óxido de Nitrógeno, con la sustitución de la matriz de generación local, actualmente basada en gasóleo, por gas natural.

Además de hacer la matriz más limpia, el ejecutivo señaló que el gas producido por Eneva también sustituirá una parte del gas importado a Brasil hasta entonces necesario para abastecer a Roraima.

Para llegar a Jaguatirica II, el gas se licúa en el lugar de extracción de UTG Azulão y se transporta en camiones con isotanques hasta Boa Vista, un viaje de 1.100 kilómetros.

Cada camión puede transportar 20 toneladas de gas natural licuado (equivalente a 50 m³ de GNL). En la capital de Roraima, el gas se regasificará y se utilizará para impulsar las turbinas de la central termoeléctrica Jaguatirica II. La carga se transporta siempre de día y el viaje dura dos días.

Nuevas piscinas

En busca de la expansión de sus operaciones en la región, Cançado destacó que Eneva inició este mes una nueva perforación de extensión al campo de Azulão, la primera área productora de gas en la Cuenca del Amazonas.

En sus planes, prevé la perforación de un total de 5 a 7 pozos en la Cuenca del Amazonas, todos en áreas cercanas a Azulão, hasta mediados del próximo año, con inversiones de 100 millones de reales.

Azulão tiene actualmente una reserva certificada con recursos probados y probables (2P) de aproximadamente 6,3 mil millones de metros cúbicos de gas natural, de los cuales 3,6 mil millones de metros cúbicos están comprometidos en Jaguatirica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...