- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia en busca de inversionistas para explotar minas de cobre

Colombia en busca de inversionistas para explotar minas de cobre

Los objetivos están direccionados en aumentar la producción de minerales, diversificar la canasta minera y aumentar los niveles de formalidad de la actividad minera.

En el marco del seminario web ‘Inversión minera en Colombia: Beneficios y oportunidades’ organizado por la Embajada de Colombia en Japón y la Agencia Nacional de Minería, la autoridad minera presentó el potencial y las áreas estratégicas mineras del país como una oportunidad de inversión sostenible y responsable.

“Colombia presenta una importante dinámica de desarrollo económico y social; la minería ha sido un motor de la economía y es un sector que se proyecta como eje de la reactivación productiva gracias al potencial del territorio y a las políticas creadas para facilitar la inversión minera en nuestro país”, aseguró Juan Miguel Durán Prieto, presidente de la ANM durante su intervención.

Así mismo, el ejecutivo indicó que los objetivos están direccionados en aumentar la producción de minerales, diversificar la canasta minera y aumentar los niveles de formalidad de la actividad minera con las mejores prácticas.

“Trabajamos para transformar la minería en oportunidades, enfocándonos en el desarrollo de una actividad minera responsable, moderna y eficiente con estrategias efectivas tales como las Rondas Mineras para los minerales de interés estratégico y de alto potencial en el país”, señaló el presidente de la ANM.

El evento donde participaron más de 50 potenciales inversionistas asiáticos se desarrolló con el objetivo de mostrar a Colombia como un destino ideal para la inversión minera, presentar el proceso de selección objetiva para el otorgamiento de Áreas Estratégicas Mineras declaradas por la ANM y explicar el nuevo proceso para la adjudicación de contratos especiales de exploración y explotación de minerales en las áreas declaradas para los minerales de cobre y fosfatos.

Áreas estratégicas mineras

“Las áreas estratégicas mineras son zonas libres con alto potencial de minerales estratégicos, identificadas por el Servicio Geológico Colombiano. Son un elemento esencial en la estrategia de diversificación de la producción y es una forma de promover la inversión nacional y la inversión extranjera”, aseguró el presidente Durán Prieto.

Estas áreas brindan a los inversionistas escenarios consolidados a nivel social con procesos de consulta previa adelantados, acceso a información ambiental actualizada y línea base permitiendo facilitar trámites de licenciamiento, condiciones contractuales competitivas para impulsar la exploración minera del país y por último reglas claras y tiempos expeditos que generan seguridad jurídica para los inversionistas.

En marzo se lanzó la primera ronda minería de Áreas Estratégicas Mineras para cobre. La apertura de la ronda se dio con el ofrecimiento de los primeros cinco bloques con alto potencial minero, ubicado en los departamentos del Cesar y La Guajira, a finales de mayo se presentó la primera oferta para uno de los bloques el cual fue adjudicado en septiembre.

El cobre es un mineral cuya demanda en el mundo se va a incrementar varias veces en los próximos años y claramente es una oportunidad no solo de avanzar, sino de apoyar o fortalecer rentas mineras como las del carbón. Con los avances y la entrada paulatina en producción de nuevos proyectos, se espera que cerca al 2024 la producción de cobre contenido en concentrados polimetálicos aumente más de 1.000 %.  

Entre tanto, esta semana se lanza la ronda minera para fosfatos, la producción de este mineral en Colombia ha aumentado en los últimos años alcanzando el cuarto lugar en América Latina con 42.659 toneladas en 2020.

El Servicio Geológico Colombiano evaluó el potencial minero de los fosfatos en Colombia, identificando zonas reservadas con alto potencial, estas se encuentran principalmente en los departamentos de Huila y Boyacá.

Demanda

Actualmente, se viene presentando una creciente demanda de este mineral a nivel nacional e internacional, abriendo así una oportunidad para el mercado colombiano por ser un mineral que sirve principalmente como insumo para fertilizantes, alimentos para animales y usos industriales, entre otros.

Teniendo en cuenta el contexto, el desarrollo de las Rondas Mineras representa un ‘Gana – Gana’ para la región, la comunidad y los inversionistas. Las rondas permiten que el Gobierno pueda ser más eficiente en la administración del recurso, determinando así cuáles son los minerales que se quieren impulsar a través de la exploración y buscando diversificar la canasta de minerales.

En estos procesos podrán participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeros y estructuras plurales, además podrán presentar ofertas en el proceso de selección objetiva. Los interesados en el proceso deberán cumplir con los requisitos mínimos de habilitación, para lo cual deberán acreditar capacidad jurídica, financiera, técnica, ambiental y de responsabilidad social empresarial.

De esta manera, la ANM fortalece el sector para que las empresas puedan entrar a las regiones con un trabajo social adecuado en el desarrollo de la actividad minera y promueve la confianza en los inversionistas interesados en explorar Colombia que cuenta con temas fiscales claros y procesos transparentes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...