- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSimulación del sistema pala – camión en minería superficial una propuesta de...

Simulación del sistema pala – camión en minería superficial una propuesta de investigación aplicada

Artículo elaborado por: Bach.  Eder Michel De La Cruz Olivares, Deep Pit Technology S.A.C

La crisis sanitaria en la que nos ha sumergido el Covid-19, nos ha permitido recordar lo importante que es mantener el ejercicio constante de nuestros conocimientos en todas las áreas profesionales. Desde inicios del siglo XXI hemos vivido épocas de crisis, como la económica del año 2008 producto de la burbuja inmobiliaria generada en los Estados Unidos, y cada vez más entendemos mejor la necesidad de fortalecer las técnicas y los métodos que nos permitan mejorar nuestros procesos para un uso adecuado de los recursos en todos los aspectos de nuestras vidas.

En épocas pasadas, como los periodos de guerras mundiales, el ser humano se vio obligado a desarrollar técnicas y métodos para sobrevivir y para optimizar el uso de los recursos en su sociedad.

Muchos profesionales se esforzaron por encontrar formas de administrar los recursos de manera que el beneficio sea el máximo posible y se logren los objetivos planteados.

Sudamérica es una región que poco a poco va tomando conciencia de su rol en el mundo por la riqueza en recursos naturales y humanos que posee. Por mucho tiempo estos recursos estuvieron al servicio de los pueblos originarios y en un periodo más cercano fueron explotados por potencias económicas que dejaban de lado a los habitantes de estas tierras.

El intercambio cultural producto de la globalización hizo posible que los profesionales tuvieran mayor contacto con sus pares de todo el mundo, esto generó oportunidades de intercambiar conocimientos y de un aprendizaje mutuo para encontrar las mejores prácticas en todos los aspectos de la actividad económica humana.

El Perú es un país minero por tradición y es necesario que las técnicas desarrolladas por los profesionales de distintas nacionalidades sean evaluadas y seleccionadas para aplicarlas en la industria minera peruana. Una de estas técnicas es la simulación de sistemas discretos que en la actualidad está llamando la atención de muchos profesionales del sector minero que buscan encontrar mejores alternativas de diseño y operación para sus procesos de transporte de mineral.

La simulación de sistemas discretos nos permite responder preguntas como:

¿Es posible cuantificar los cambios en el sistema de transporte minero mediante un modelo?

¿Cómo podemos calcular el número de camiones que deben operar dentro de un sistema de transporte de mineral en minería superficial?

¿Cómo podemos calcular la mejor distribución de estos camiones?

¿Se pueden diseñar políticas de operación de los equipos mineros mediante un modelo de simulación?

¿Qué puedo hacer con los datos del dispatch para mejorar mi proceso de toma de decisiones del negocio minero?

En minería y en otras industrias complejas los modelos determinísticos tienen problemas para representar la realidad de los procesos y predecir resultados confiables. Ante esta dificultad los modelos probabilísticos tienen mayor flexibilidad para representar la realidad de la industria y proporcionar una mejor forma de representar el sistema real.

La aplicación de modelos matemáticos probabilísticos con la ayuda de lenguajes de simulación discreta evento – evento demuestran que los sistemas complejos pueden representarse, estudiarse y llevarnos a identificar mejoras en los procesos. Estos lenguajes de simulación utilizan los conceptos de la Teoría de Colas, el método de Monte Carlo de John Von Neumann, entre otros, para aproximarse a la realidad.

En 1973 dos investigadores de la Universidad de Chile, uno peruano y otro chileno, aplicaron la simulación de sistemas discretos al Tajo Exótica de la mina Chuquicamata. Alfredo Marín Suárez y Hernán Büchi diseñaron el modelo de simulación que luego fue implementado en el lenguaje GPSS (General Purpose Simulation System), con este trabajo se inició en Chile la corriente de la simulación del sistema del transporte de mineral en minería superficial.

Marín Suárez continuó con el desarrollo de esta área de investigación aplicada, y como profesor principal de la Escuela de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería; (Lima, Perú), promovió la formación de grupos de investigación que en coordinación con las principales empresas mineras que aceptaban colaborar con esta investigación aplicada, desarrollaron modelos de simulación de las minas en estudio para responder las preguntas formuladas por la gerencia de mina.

La simulación de sistemas de transporte de mineral en minería superficial es uno de los temas principales en los trabajos de tesis en la Universidad Nacional de Ingeniería, en particular en la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Esto se explica por la importancia de los procesos de carguío y transporte en una unidad minera, entre el 40% y el 60% de los costos de operación de una mina corresponden al carguío y transporte. Este impacto en los costos no debe sorprender; un camión minero puede costar cuatro millones de dólares, ni qué decir de las palas que superan los diez millones de dólares.

Es por esto que, controlar los tiempos no productivos y aprovechar al máximo las capacidades de los equipos del sistema de carguío y transporte es prioridad en toda unidad minera, por ello la gran minería adquiere sistemas de despacho de camiones para poder optimizar sus procesos de carguío y transporte. Estos sistemas de despacho tienen un costo elevado, pero según el análisis de costo beneficio resulta beneficioso adquirirlos para incrementar valor al negocio minero.

Por todo lo mencionado, los profesionales del sector minero peruano debemos capacitarnos y desarrollar nuestros conocimientos y habilidades técnicas para poder aplicar modelos probabilísticos y en particular modelos de simulación de eventos discretos que aporten y mejoren los procesos de minado. Pequeños aportes conllevan a incrementar el valor del negocio minero, que en estos tiempos se ve favorecido por el incremento de los precios de los metales.

Invertir en tiempos difíciles, como en medio de una pandemia mundial, nos llevará a estar preparados cuando este problema mundial pase y los procesos optimizados y listos para colaborar con la reactivación económica mundial en beneficio de las sociedades de todos los países y en particular del nuestro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...