- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDisminuyó participación de gas natural en matriz eléctrica

Disminuyó participación de gas natural en matriz eléctrica

En favor de generación hídrica y RER no convencional.

El coordinador de Planeamiento Comercial de Transportadora de Gas del Perú S.A., Jesús Cuadros, señaló que, en los últimos años, la participación del gas natural se ha ido reduciendo en la matriz eléctrica en favor de una mayor generación hídrica y recursos energéticos renovables (RER) no convencionales.

Ello, resaltó, es una buena noticia tanto “para el ambiente como para nuestros bolsillos, ya que ahora los RER son bastante competitivas”.

Tras destacar la importancia del gas natural en el proceso de transformación energética, señaló que esta fuente de energía le ha permitido al país ir incorporando gradual y ordenadamente las energías renovables a la matriz eléctrica.

“Hace diez años el precio de las energías renovables no convencionales era altísimo; felizmente se ha ido reduciendo en los últimos años. Mientras eso pasaba teníamos la posibilidad de contar con un combustible económico, confiable y relativamente más amigable con respecto a las otras alternativas fósiles”, comentó.

Recordó que uno de los principales desafíos de la humanidad es el cambio climático y que las energías renovables dependen de las condiciones del clima, por lo que consideró clave contar con un respaldo térmico con la fuente más limpia posible, en este caso el gas natural, para mejorar la confiabilidad de los sistemas energéticos.

En ese sentido, Cuadros resaltó la importancia del gas natural en la producción eléctrica peruana por cumplir con las CCC (Competitividad, Confiabilidad y Cuidado del Ambiente), pues tiene muchas ventajas desde esa triple perspectiva.

Detalló que el gas natural es el combustible que sostuvo el crecimiento de la producción eléctrica peruana durante una década en la que hubo un gran dinamismo económico en el país.

“Al año 2003, el gas natural solo representaba el 6% de la generación total, mientras que en el 2014 representaban el 48%”, precisó.

A su turno, el gerente de Regulación Tarifaria de Contugas, Luis Salas, indicó que el gas natural es una pieza clave y estratégica para la transición energética, pero que para ello se debe dejar una base, en términos de infraestructura de ductos que nos permita llegar con gas natural a estas fuentes de generación.

“Para ello necesitamos inversiones, tarifas competitivas, y esquemas muy creativos para pagar estas inversiones”, mencionó.

Por su parte, Adrián Moreno, especialista en Energías Renovables en Gas Energy Latin America, refirió que a “inicio de año tenemos un mayor aporte de energía hídrica, pero en los meses de mayo hasta agosto tenemos una reducción de ese aporte hídrico y el gas natural es el aliado perfecto para compensar la variabilidad de la estacionalidad del recurso hidroeléctrico”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jimena De Sologuren: Minería ilegal invade proyectos mineros y afecta la competitividad del Perú

Consideró que la Ley MAPE es crucial, ya que puede convertirse en una herramienta real para impulsar la formalización de pequeños mineros y mineros artesanales. La presidenta de PERUMIN 35 – Convención Minera, Ximena de Sologuren, alertó sobre la creciente...

MINEM: El Perú debe ser más competitivo y simplificar sus procesos de tramitología

El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, participó en el World Copper Summit y el Critical Materials Forum 2025. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en representación de nuestro país, se hizo presente en la Conferencia Mundial del Cobre...

Minem iniciará labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes

El Minem destina S/ 465 millones para implementar Planes de Rehabilitación en las zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos. La delegación intersectorial del Ejecutivo, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, arribó al distrito de...

Goldman Sachs eleva a 3.700 dólares la previsión del precio del oro para fines de 2025

Señalando una demanda de los bancos centrales más fuerte de lo esperado y mayores entradas de fondos cotizados debido a los riesgos de recesión. Reuters.- Goldman Sachs elevó su previsión del precio del oro para finales de 2025 de 3.300...
Noticias Internacionales

Importante hallazgo de Osisko Metals: 300 metros con 0,39 % de cobre en Gaspé Copper

La compañía considera que ha tenido un excelente inicio para su programa de perforación de 2025, de 110.000 metros. Osisko Metals Incorporated anunció los resultados iniciales de perforación del programa de 2025 en el proyecto de cobre Gaspé, ubicado en...

Robot cuadrúpedo se une a Codelco para prevenir enfermedades profesionales

Gracias a esta innovación tecnológica, es posible realizar inspecciones visuales de manera remota en el área de Chancado. Codelco División Gabriela Mistral puso en marcha su primer robot cuadrúpedo en las operaciones del Área Seca, con el propósito de reducir...

Codelco se reúne con proveedores para fortalecer colaboración en temas comunes

El encuentro lo lideró el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, y la presidenta de Aprimin, Dominique Viera, quienes comentaron que ya están en marcha mesas de trabajo para avanzar en productividad y homologación. Representantes de la Asociación de Proveedores...

Chile aprueba estudio ambiental para explotar mina La Farola

Se producirán 90,000 toneladas anuales de concentrados de cobre con contenido de oro durante 15 años, procesando 15,000 toneladas secas diarias. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del "Proyecto de Explotación y...