- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACorea del Sur, Japón y República Dominicana interesados en el carbón colombiano

Corea del Sur, Japón y República Dominicana interesados en el carbón colombiano

Ya se han pactado cinco embarques de cerca de 50.000 toneladas cada uno al país centroamericano, de los cuales ya salieron dos y el tercero está en proceso de carga.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo, habló de los nuevos escenarios y destinos que el país ha identificado para exportar carbón, buscando abrirse paso en nuevos mercados internacionales para vender de este mineral. 

De acuerdo con Mesa Puyo, el Gobierno Nacional ha tenido rondas con Corea del Sur, Japón, Vietnam y, recientemente, con República Dominicana, estos últimos porque tienen una necesidad de carbón muy fuerte para la generación térmica.

Ya se han pactado cinco embarques de cerca de 50.000 toneladas cada uno al país centroamericano, de los cuales ya salieron dos y se está en proceso de carga del tercero. “Esto ha sido en cuestión de tres-cuatro semanas, ellos lo que están buscando es una fuente confiable para el suministro en el corto y mediano plazo”, manifestó el ministro Mesa.

Canasta minera

Por otro lado, el ministro resaltó la importancia de que el país tenga una canasta minera diversificada porque tiene una canasta que depende, en su mayoría del carbón, y ve una alta oportunidad en minerales metálicos que, de acuerdo con el funcionario, son los que se necesitan para la transición energética.

“El cobre va a ser demandado de una manera muy significativa en los próximos años y Colombia tiene un gran potencial que está totalmente inexplorado desde el sur hasta el norte del país (Putumayo hasta La Guajira -donde ya se ha logrado asignar la primera área estratégica minera de cobre-)”, precisó Mesa Puyo en el Congreso Nacional de Minería 2021.

Frente a los retrasos que se han presentado en el país por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para algunas empresas del sector minero como Anglo Gold Ashanti, el líder del Ministerio de Minas y Energía destacó que “en el tema de Anglo Gold es clave mencionar que ya salió el plan de trabajos y obras, que lo aprobó la autoridad minera de la Gobernación de Antioquia que es la Secretaría de Minas”.

Y agregó que “en este momento, sigue el proceso para la licencia ambiental y es un tema que es competencia de la Anla que es totalmente independiente. Hay que esperar que tengan un pronunciamiento después de que se surtió el periodo de información adicional”.

Inversiones

De otra parte, el jefe de la cartera de Minas subrayó que aún es prematuro hablar de las inversiones que dejarían las tres rondas mineras que se están adelantando, ya que apenas se han adjudicado una de nueve que son en total (cinco de cobre y cuatro de fosfatos con roca fosfórica).

“Pero se espera tener unas inversiones que ronden cerca de los US$1.000 millones cuando se adjudique la totalidad de las áreas. Por ejemplo, el proyecto de oro a cielo abierto más grande del país que es Gramalote, que ya tiene la aprobación por parte de la Anla, arranca construcción y montaje entre el último mes y el primer trimestre del próximo año, ahí hay cerca de US$1.000 millones en inversión, solo en la construcción y montaje de solo este proyecto”, precisó Mesa.

Entre tanto, Diego Mesa Puyo reveló que los planes del Gobierno Nacional le apuntan a que Colombia se convierta en el tercer productor de cobre de América Latina, después de Chile y Perú, la cifra exacta dependerá mucho de la cantidad de áreas que se asignen en la ronda estratégica minera y de los proyectos que vayan a avanza.

“Tenemos algunos proyectos que ya están en un estado de exploración avanzado como es el caso de Córdoba Minerals en el departamento de Córdoba, en Putumayo con Minera Cobre, entre otros”, apuntó el funcionario.

Respecto a la entrada en operación de Gramalote, el ministro anotó que su proceso de construcción y montaje tardará alrededor de tres años, que es lo que se tiene estimado, y empezaría a producir entre 2024 y 2025.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...