- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAIntensificarán la búsqueda de oro con nuevas rondas mineras

Intensificarán la búsqueda de oro con nuevas rondas mineras

Próximamente será lanzada una nueva ronda minera con potencial de oro que fortalecerá la diversificación de la canasta minera.

Una intensa actividad minera en busca de insertar el país en el mapa del destino de la inversión extranjera en este sector viene desarrollando el gobierno a través del ministerio de Minas y Energía.

Próximamente será lanzada una nueva ronda minera con potencial de oro que fortalecerá la diversificación de la canasta minera, preocupación del actual gobierno, según anunció el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa en el marco del congreso minero que se cumple en Cartagena.

Pese a las dificultades que afrontan algunas empresas que pretenden iniciar el proceso, las inversiones y la búsqueda de minerales en el subsuelo colombiano, “la explotación de oro seguirá siendo una gran oportunidad de inversión de capital en Colombia debido al potencial mineral que el país conserva”, dice un informe oficial.

Mapa metalogénico de Colombia

Toda esta afirmación está sustentada en la información que ofrece el mapa metalogénico de Colombia 2020, que muestra la existencia de depósitos polimetálicos, de oro y cobre.

Con esta información, el ministerio de Minas y Energía ha caracterizado dos corredores mineros de oro denominados “Segovia Puerto Berrío” y “Quinchía Buriticá”, según el estudio “La Exploración Minera en Colombia”.

En el momento, cinco de las 20 grandes empresas mineras del mundo ya hacen presencia en el territorio nacional: BHP, Glencore, AngloAmerican, Newmont Gold Corp. y Zijin Mining Group. “El reciente dinamismo que han tenido las empresas mineras con presencia en el país para sus proyectos corrobora dicho potencial”, reseña el estudio mencionado.

El Ministerio de Minas y Energía ha identificado al menos 33 proyectos estratégicos que pueden avanzar hacia etapas más avanzadas de minería. De este total, 25 se encuentran en exploración.

En el corredor minero con potencial de oro Segovia-Puerto Berrío, se encuentran los proyectos: El Pescado, Nueva Granada, Gramalote, Segovia, Otú Centro y Mineros Aluvial.

En la ruta Buriticá-Quinchía se localizan: Guintar Nivirengo, Quebradona, Anzá, Quinchía Cumbre, Zancudo, Titiribí y Buriticá. Además están Guayabales, San Antonio, Miraflores y Marmato.

Por su parte, en el corredor Acandí-Bagadó identificado con alto potencial de oro se encuentran proyectos como Bagadó, Volador, El Roble, Pantanos, Murindó, Urrao y Cómita.

Se ha determinado que para los próximos años se materialice un importante incremento en la producción minera especialmente de oro y cobre. Las inversiones estimadas por el ministerio de Minas y Energía serían del orden de los US$ 5.000 millones en el horizonte de dos años.

Otros proyectos 

Otros proyectos que se encuentran en etapa de exploración están en manos de compañías como Oro Sur Mining y Collective Mining. “Estos avanzan en actividades exploratorias que permitan determinar la magnitud de sus depósitos minerales para el desarrollo de futuros proyectos mineros”, precisa el informe.

Todas estas oportunidades se presentan cuando el precio de los commodities se encuentran en una fase de alto valor. Sumado a este escenario, el compromiso que ha adquirido el mundo en materia de lucha contra el cambio climático hay una expectativa por el crecimiento de la demanda de algunos minerales metálicos, que puede llegar en las próximas décadas a superar el 500%.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, recalcó que se profundizará en el conocimiento del potencial minero en el territorio nacional. Recordó que junto con la Agencia Nacional Minera (ANM) se han logrado lanzar dos rondas de áreas mineras estratégicas que se venía preparando desde 2012 y que se hizo realidad en la administración Duque.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...