- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú exhorta al diálogo a manifestantes que mantienen tomada la Estación 5...

Petroperú exhorta al diálogo a manifestantes que mantienen tomada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Pérdidas por paralización de transporte de crudo por el Oleoducto Norperuano alcanzan los 3 millones de dólares.

Alrededor de 150 personas mantienen aún tomadas las instalaciones de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), en Manseriche, provincia del Datem del Marañón, Loreto, exigiendo solución a una serie de demandas sociales al Estado.

Ante ello, PETROPERÚ exhortó a los representantes de las federaciones que promueven estas acciones a realizar sus reclamos de manera pacífica, a través del diálogo con las instituciones de Gobierno, manteniendo la paz social, evitando acciones violentas que pongan en riesgo su vida y que continúen paralizando la industria de hidrocarburos.

Como se sabe, la medida de fuerza -adoptada el 4 de octubre pasado- es promovida por la Federación Nativa Awajún Río Apaga (Fenara) y los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), en demanda de una serie de proyectos vinculados a servicios básicos.

En el marco del Estado de Derecho y el respeto a las normas, solo a través del diálogo es posible llegar a acuerdos para solucionar los problemas que aquejan a las comunidades, de ahí que PETROPERÚ insista en llamar a la ponderación para evitar poner en riesgo la vida de las personas y la actividad petrolera en nuestra Amazonía; más aun teniendo en cuenta que la Estación 5 y las demás estaciones del Oleoducto Norperuano son un soporte básico para las inversiones y operaciones de las empresas petroleras, las cuales benefician a miles de personas, generando trabajo de manera directa e indirecta.

Asimismo, la empresa estatal ha alertado a las autoridades del peligro que supone que las personas, al interior de las instalaciones, estén preparando sus alimentos sin considerar el grave riesgo que ello supone, pues solo una chispa podría originar un incendio. Además, cualquier fuente de encendido, como fogatas o incluso el uso de teléfonos celulares, podría desencadenar incendios y explosiones con terribles consecuencias.

Debido a esta medida de fuerza, PETROPERÚ está impedida de tener el control de las instalaciones, situación que le imposibilita ejecutar cualquier acción operativa, así como atender emergencias en caso se presente una contingencia o accidente, originazada por actividades inseguras de los ocupantes.

Cabe señalar que el personal de las Estaciones Andoas y Morona, ubicadas en el Ramal Norte del ONP -así como los trabajadores de las Estaciones 5 y 6- fueron oportunamente evacuados, en salvaguarda de su integridad física.

Al momento, son 27 días en que el servicio de transporte de crudo por el ONP se encuentra paralizado, generando una pérdida que bordea los 3 millones de dólares. Asimismo, tenemos en la Estación 1, más de 400 mil barriles de crudo en los tanques de almacenamiento, esperando ser transportados y 130 mil barriles de crudo, inmovilizados en barcazas flotantes en el río Marañón; situación de alto riesgo desde el punto de vista de la seguridad de las poblaciones vecinas, instalaciones y el ambiente.

Una vez más, PETROPERÚ invoca a los representantes de las mencionadas federaciones a deponer su medida de fuerza, a abandonar las instalaciones y realizar sus reclamos de manera pacífica, evitando estas acciones que ponen en riesgo sus vidas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
Noticias Internacionales

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...

Cobre y aluminio retoman bajas, se desvanecen esperanzas por rápidos acuerdos de aranceles

El cobre cayó un 0,9%, a 8.647,50 dólares por tonelada métrica. El metal ha bajado un 11% desde que el presidente Trump sembró el nerviosismo en los mercados globales con su anuncio de "aranceles recíprocos" la semana pasada. Reuters.- Los...