- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn 2020 beneficiaros del gas natural en el Perú crecieron 12%

En 2020 beneficiaros del gas natural en el Perú crecieron 12%

El mayor porcentaje de incremento lo registró la Concesión Norte, con 41% frente al 2019, alcanzando a 123,127 usuarios conectados al cierre del 2020.

Según el Informe del Sector Gas Natural 2021 presentado por Promigas Perú y Quavii, en 2020, los usuarios de gas natural en el Perú llegó a 1.24 millones, lo que representa un alza de 12%, desde los 1.11 millones de usuarios del 2019.

El crecimiento está sustentado principalmente en 130,000 nuevas familias con el servicio y el sector industrial que creció 7% (pasó de 787 a 840 usuarios). Sobre este último factor, de las estaciones de servicio que subieron 1% y de las generadoras eléctricas que pasaron de 42 a 43 usuarios.

Cabe destacar, asimismo, que en el último quinquenio, los usuarios del gas natural pasaron de 477,729 en el 2016 a un millón 244,172 en el 2020, es decir, un crecimiento interanual de 27%.

“Este crecimiento es consecuencia del compromiso de las empresas distribuidoras de gas natural: Quavii en la zona norte, Cálidda en Lima y Callao, Contugas en Ica, así como Petroperú en la zona sur. Las empresas somos aliadas del Estado para alcanzar los objetivos energéticos del país”, afirmó el vicepresidente de negocios de distribución de Promigas, Wilson Chinchilla.

También puedes leer: Reservas de gas natural en el Perú cubre la demanda por 24 años más

El mayor porcentaje de incremento lo registró Quavii en la Concesión Norte, con 41% frente al 2019, alcanzando a 123,127 usuarios conectados al cierre del 2020. Por otra parte, la concesión Piura entró en operación temprana en abril de este 2021 y apunta a beneficiar a 64,000 familias.

Según el reporte indicado, al cierre del 2020, un total de 1.04 millones de usuarios se ubican en la concesión Lima y Callao, a cargo de Cálidda, que tuvo un crecimiento de 10% frente al año anterior.

Por su parte, Contugas (concesión Ica) registró 62,609 clientes, un alza interanual de 2%, mientras que los usuarios de Petroperú (concesión suroeste) superaron los 12,320 en el 2020, un alza de 0.3%.

El informe precisó también que el sector residencial y comercial incrementó en 21% su consumo de gas natural, de 19 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) en el 2019, a 23 MMpcd en el 2020. Este año, la demanda de gas natural en todos los sectores ha recuperado sus niveles prepandemia.

También puedes leer: Agilizarán masificación del gas natural con la cooperación de Bolivia

En otro capítulo del estudio se califica a la matriz energética del Perú como una de las más limpias de la región, ya que está soportada en 59% en fuentes energéticas amigables con el medioambiente, como gas natural (26%), hidroelectricidad (28%) y energías renovables (5%).

Contribución del FISE

El programa BonoGas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), de acuerdo con el reporte, se consolidó como aliado de la masificación de Gas Natural en Lima, Callao e Ica.

Así, en 2020 se efectuaron 91,612 conexiones residenciales de Gas Natural en estas tres localidades y se realizaron mediante el programa BonoGas Residencial. Esta cifra significó el 97% del total de conexiones efectuadas en ese periodo.

Además, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), como administrador del fondo desde febrero del 2020, planteó iniciativas para ampliar los alcances de este mecanismo. Con ello, según el Programa Anual de Promociones 2021, los recursos del FISE también fueron destinados para beneficiar a familias en el norte y sur del país, además se incorporó un proyecto de promoción de nuevas redes de distribución de gas natural y continuar con el impulso para las conversiones vehiculares a GNV.

Estos cambios normativos también han permitido beneficiar a otros usuarios de edificios multifamiliares, micro y pequeñas empresas (mype) y pequeños negocios, así como a comedores populares, albergues y asilos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...