- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur sobre conflictos sociales: El Estado debe tener postura proactiva

Minsur sobre conflictos sociales: El Estado debe tener postura proactiva

La minera desarrolla una inversión social sostenible que se ha fortalecido en plena pandemia.

El Director de Asuntos Corporativos de Minsur, Gonzalo Quijandría, señaló que, frente a los actuales conflictos sociales relacionados a la minería, el estado debe tener una postura proactiva.

Durante su participación en la conferencia virtual «Mejores prácticas para una minería sostenible en el Perú», organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP), Quijandría mencionó que «si vemos en el análisis de los 84 conflictos (que se tienen en la actualidad), casi todos tienen que ver con la falta de inversión en las zonas donde opera la minería».

«Eso pasa por la eficiencia del gasto de los gobiernos subnacionales. La población reclama ver resultados de desarrollo. La empresa transparenta la información y comunicar. Esa es su función. Pero el Estado debe tener postura proactiva», remarcó.

El ejecutivo lamentó que, por ejemplo, en Puno, región donde operan la mina de estaño San Rafael, no se ha ejecutado ni el 30% de su presupuesto en proyectos de inversión pública.

También puedes leer: Shinno: En la última década la minería aportó alrededor de S/ 40.000 millones

Enfoque de inversión social

Quijandría, en su presentación, destacó el enfoque de inversión social de la minera. Así, «los aportes de Minsur se enfocan y siguen una estrategia de impacto a largo plazo».

«Escuchamos a las comunidades y las entendemos como actores autónomos. De esta forma, nuestra inversión social es sostenible y contribuye a un verdadero desarrollo comunitario», resaltó.

Minsur cuenta con tres importantes líneas de inversión social (salud y nutrición; educación y capacidades; y económico productivo), que apuntan al cierre de brechas en infraestructura y capacidades de gestión.

En el campo de educación y conectividad en Puno, en el contexto de la pandemia, Minsur ha entregado 1940 tablets y 620 laptops para niños, jóvenes y docentes. Asimismo, han instalado 30 puntos de acceso a internet Wifi en colegios, con servicio permanente; y dos estaciones de televisión con señal digital para acceso a programas de educación a distancia.

«Todo ello ha permitido que cientos de niños siguen estudiando y mejoren su calidad de vida», enfatizó.

En el rubro económico productivo, en su Programa Ganadero participan 2231 familias y el ingreso de los productores se ha incrementado en un 30%. Asimismo, hay un crecimiento del 29% en la natalidad de alpacas y son 500 quintales de fibra de alta calidad producida anualmente.

Minsur durante el Covid-19

El Director de Asuntos Corporativos de Minsur detalló el aporte brindado en las tres regiones donde opera, en pleno contexto de pandemia del Covid-19. Así, en Ica han donado 60 balones de oxígeno, planta de oxígeno, 4500 pruebas de descarte, y apoyo humanitario (13t en 600 canastas).

En Tacna, han donado dos plantas de oxígeno, equipos de laboratorio para pruebas moleculares, 400 balones de oxígeno, kits O2 (booster, manómetros), equipos de implementos médicos y bioseguridad, han realizado más de 20 mil pruebas, y apoyo humanitario (900 canastas).

En Puno, Minsur ha donado dos plantas de oxígeno, 300 balones de oxígeno, 115 camas hospitalarias, pruebas Covid e implementos médicos, apoyo humanitario (23t, vuelos de emergencia). Asimismo, han facilitado la contratación de personal médico, han contribuido con sistemas de triaje y vigilancia en AID, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...