- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEReuters: Polarizadas elecciones en Chile atizan incertidumbre en industria minera

Reuters: Polarizadas elecciones en Chile atizan incertidumbre en industria minera

El poco claro panorama viene en un año en que el precio del cobre ha marcado máximos históricos.

Agencia Reuters.- La polarizada campaña presidencial chilena profundiza la incertidumbre de las mineras que operan en el país ya presionadas por el debate sobre una nueva Constitución y un controvertido proyecto de regalías, que golpearía la productividad del sector, dijeron a Reuters expertos.

A diferencia de su vecino Perú, donde el socialista Pedro Castillo sacudió la campaña con amenazas de sacar una mayor tajada a la minería, los aspirantes chilenos han dejado al sector en un segundo plano, concentrando el debate en temas como pensiones y seguridad.

Pero el mayor productor mundial de cobre y segundo principal en litio aún espera que se zanje la discusión sobre el ajuste de regalías y la ley de protección de glaciares, que parecen haber quedado congelados en medio de la contienda.

«Hay candidaturas que están en extremos opuestos y se habla de una polarización como factor que puede hacer complejo cualquier próximo gobierno», dijo Alejandra Wood, directora ejecutiva del Centro de Estudios del Cobre (CESCO).

«La campaña presidencial suma incertidumbre», agregó.

Los sondeos de opinión favorecen al ultraconservador José Antonio Kast y al izquierdista Gabriel Boric, seguidos de la democratacristiana Yasna Provoste y el oficialista Sebastián Sichel, representantes de las coaliciones tradicionales que han gobernado al país desde el retorno a la democracia.

El poco claro panorama viene en un año en que el precio del cobre ha marcado máximos históricos, mientras se espera un alza en su demanda, así como del litio, para atender un esperado boom de los autos eléctricos.

Para el analista de la consultora internacional CRU Francisco Acuña dijo que en la campaña ha habido en general consenso por un enfoque de la minería hacia la sustentabilidad y reducir emisiones pero hay poca claridad sobre medidas específicas para lograrlo. Esto considerando que las mineras ya están avanzando en planes en ese sentido.

«Esa es una transición natural que se está viendo en la industria más allá de lo que pueda traer un nuevo gobierno», apuntó.

Señaló que los candidatos más de izquierda como Boric y Provoste han mencionado establecer regalías mineras pero sin especificar cómo sería la fórmula y aplicación, mientras que Kast tampoco ha sido claro en cómo buscaría cambiar la ley de propiedad minera para hacer más dinámico el desarrollo del sector.

«El riesgo es la incertidumbre porque no hay una línea clara aún de cómo sería ese cambio», afirmó.

Respecto a la idea asomada por un asesor minero de Kast de abrir la propiedad de la gigante Codelco, los consultados consideraron que tiene pocas posibilidades de éxito ya que el tema de la exclusividad estatal ha sido debatido y zanjado con anterioridad.

Sequía de inversiones

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -que agrupa al sector-, Diego Hernández, dijo a Reuters que independiente del resultado electoral el próximo gobierno va a necesitar más inversión minera, con lo que tendrá que sentarse y discutir en qué condiciones.

El ejecutivo señaló que los planes de Kast, Provoste y Sichel, aunque con matices distintos, reconocen la importancia de la minería hacia el futuro, mientras que el programa de Boric es más «confuso» sobre todo al hablar de un rol más productivo del Estado, lo que implicaría un gran volumen de inversión pública.

«Con todas las necesidades que tiene el país, sabemos que eso (de grandes inversiones estatales) no está disponible. En el fondo falta una cuota de madurez o de realidad», señaló.

Hernández consideró que existe el riesgo de que la inseguridad jurídica no se disipe en el corto plazo, lo que podría llevar a un «período de sequía de inversiones» que retrasaría la disponibilidad de nuevo cobre y litio para satisfacer el esperado aumento de la demanda.

El gobierno ha proyectado inversiones mineras por cerca de 70.000 millones de dólares hasta el final de la década, con menos de un tercio por parte de firmas estatales.

Acuña de CRU dijo que la velocidad con la que se disipen las incógnitas será crucial para el desarrollo futuro de la industria, que traza sus proyectos a largo plazo.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría simple en la primera vuelta del 21 de noviembre, los dos más votados deberán medirse en un balotaje el 19 de diciembre.

«Pienso que la industria está en compás de espera de señales de mayor certeza y estabilidad para tomar decisiones de inversión, eso, aún considerando el precio y su buena proyección», afirmó Wood.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...