- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: Actualizan cartografiado geológico del cuadrángulo de Calca

Cusco: Actualizan cartografiado geológico del cuadrángulo de Calca

El reconocimiento y cartografiado de fallas inversas regionales y algunos sobrescurrimientos son de mucha importancia para establecer una correcta historia geológica de los terrenos paleozoicos en esta parte del Perú.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó el boletín geológico N°35 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calca” donde se reflejan los principales cambios y aportes realizados a la base geológica a escala 1: 100 000 en materia de estratigrafía, rocas intrusivas y geología estructural.

El cuadrángulo de Calca (hojas 27s1, 27s2 y 27s4) se localiza dentro del departamento del Cusco y abarca parte de los dominios de la Cordillera Oriental del sur peruano. En ella se ha definido la presencia del Grupo Ambo del Carbonífero, que varía lateralmente de facies litológicas, siendo en el extremo sur una unidad sedimentaria y en el norte volcanoclástica donde se ha levantado una columna estratigráfica.

Respecto a la cartografía resalta la presencia de dos dominios tectonoestratigráficos, uno en el lado oriental que se caracteriza por un desarrollo del Grupo Cabanillas del Devónico medio directamente sobre la Formación Sandia Ordovícico superior, sin presentar unidades del Silúrico. En tanto que, en el dominio Occidental, se encuentra la Formación Ananea del Silúrico Devónico inferior sobreyacida directamente por el Grupo Ambo del Mississippiano, sin encontrarse unidades del Devónico medio a superior.

La presencia de dos dominios y el desarrollo de una u otra unidad es consecuencia de una complejidad estructural, por lo que el reconocimiento y cartografiado de fallas inversas regionales y algunos sobrescurrimientos son de mucha importancia para establecer una correcta historia geológica de los terrenos paleozoicos en esta parte del Perú.

La metodología aplicada se inicia con una síntesis de información bibliográfica seguida de interpretación de imágenes de satélite y fotografías aéreas. Con está información, en campo, se realizó el cartografiado geológico a través de carreteras y caminos de herradura, complementada con el levantamiento de columnas estratigráficas y muestreos de roca para geoquímica y petrografía de los cuerpos ígneos.

Luego, la interpretación de datos en gabinete se centra en culminar el mapa geológico absolviendo dudas con el apoyo de datos analíticos e ima; finalmente, las conclusiones fueron plasmadas en los mapas geológicos y sustentadas en un boletín.

El boletín geológico N°35 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calca” está acompañado de tres mapas, en formato PDF y editable ArcGIS, los cuales pueden ser descargados desde la plataforma del Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...