- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: EEUU pide a grandes países que coordinen la liberación de reservas...

Reuters: EEUU pide a grandes países que coordinen la liberación de reservas de petróleo

Los precios mundiales del petróleo alcanzaron a finales de octubre máximos de los últimos siete años.

Agencia Reuters.- El gobierno de Estados Unidos ha pedido a algunas de los mayores países consumidores de petróleo del mundo que consideren la posibilidad de liberar parte de sus reservas de crudo en un esfuerzo coordinado para bajar los precios y estimular la recuperación económica, según personas cercanas al asunto.

Los precios mundiales del petróleo alcanzaron a finales de octubre máximos de los últimos siete años, con la población volviendo a las carreteras y con una oferta que no ha seguido el ritmo de la demanda.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los productores aliados, incluida Rusia, no han acogido los llamamientos del presidente estadounidense Joe Biden para que aceleren el ritmo de sus aumentos de oferta.

En las últimas semanas, Biden y sus principales colaboradores han planteado la cuestión a sus aliados más cercanos, incluido Japón, pero también a China, según las fuentes.

Crudo se desploma 

Los precios del petróleo se desplomaron el miércoles, lo que llevó a los contratos de referencia a sus niveles de cierre más bajos desde inicios de octubre, después de que la OPEP y la Agencia Internacional de Energía advirtieran sobre un inminente exceso de oferta y que el aumento de los casos de COVID-19 en Europa aumentó los riesgos para la recuperación de la demanda.

Los futuros del crudo Brent cerraron con una baja de 2,15 dólares, o un 2,61%, a 80,28 dólares el barril.

Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cerraron en 78,36 dólares, una baja de 2,40 dólares o de un 2,97%.

Las caídas llevaron al Brent a su cierre más bajo desde el 1 de octubre y al crudo estadounidense a su menor cierre desde el 7 de octubre. Los operadores dijeron que el movimiento reciente del mercado sugiere que los fondos están considerando una mayor probabilidad de que la oferta comience a superar la demanda en los próximos meses.

«Señala un movimiento hacia el equilibrio que no hemos visto en muchos meses», dijo Tony Headrick, analista de energía de CHS Hedging.

El mercado mundial del petróleo se ha centrado en el rápido aumento de la demanda frente a un lento incremento de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, junto con la renuencia de los grandes productores de esquisto de Estados Unidos a gastar más en perforación.

Sin embargo, tanto la AIE como la OPEP dijeron en la última semana que podría llegar más oferta en los próximos meses. La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, han mantenido un acuerdo para impulsar la producción en 400.000 bpd cada mes para no abrumar al mercado con oferta.

El martes, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo que el grupo ve señales de un excedente de suministro de petróleo a partir del próximo mes y agregó que sus miembros y aliados tendrán que ser «muy, muy cautelosos».

Otras naciones, incluido Estados Unidos, han pedido a la OPEP+ que impulse la producción más rápidamente. Estados Unidos ha considerado anunciar una liberación de emergencia de crudo de su reserva estratégica de petróleo, que contiene más de 600 millones de barriles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Oro en máximos, mientras mercados están atentos a nuevas medidas arancelarias de EEUU

El oro al contado ganó un 0,4%, a 3.123,05 dólares la onza. El oro ha subido más de 500 dólares en lo que va de 2025. Reuters.- Los precios del oro rondaron máximos históricos el miércoles, apoyados por la demanda...

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...