- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialColocación de primas de seguros SCTR crecerán 15% por efecto “rebote”

Colocación de primas de seguros SCTR crecerán 15% por efecto “rebote”

Las empresas de actividades de alto riesgo están en la obligación de adquirir esta póliza, cuyo costo puede escalar al 30% de la planilla.

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es una póliza obligatoria que protege la salud e integridad de los colaboradores de compañías que realizan actividades de alto riesgo como: Trabajos en altura, espacios confinados, trabajos en caliente, manipulación de materiales peligrosos, trabajos con energía eléctrica, excavaciones y zanjas, actividades extractivas, entre otros.

Idan Cabello, Gerente de Riesgos y Seguridad de Lockton Perú, el corredor de seguros independiente más grande del mundo, explica que las coberturas SCTR van desde prestaciones médicas por accidente de trabajo y enfermedades profesionales hasta prestaciones económicas, como indemnizaciones y pensiones vitalicias.

En prestaciones médicas, este tipo de seguro cubre: asistencia y asesoramiento preventivo en salud ocupacional, atención médica, farmacológica, hospitalaria, quirúrgica, rehabilitación y readaptación laboral al asegurado afectado, así como aparatos de prótesis y ortopédicos de ser necesarios.

Por otro lado, en cuanto a prestaciones económicas cubre invalidez por accidente, sobrevivencia y gastos de sepelio, sostuvo Cabello.

Debido a su capacidad de transferir riesgos y mitigar pérdidas, empresas que realizan actividades de riesgos en sectores como minería, energía, pesca, manufactura, construcción y saneamiento, contratan este tipo de póliza, que de no tener una oportuna asesoría puede llegar a superar costos de hasta el 30% de la planilla y en la siguiente renovación escalar al TOP 5 del presupuesto de gastos de gestión humana de las compañías.

Cabello explica que la importancia de este tipo de seguro radica en dos aspectos fundamentales. El primero es el trabajador y su familia, pues en un país vulnerable como el Perú, un accidente o enfermedad sin SCTR trae como consecuencia una crisis familiar de largo plazo.

Más allá de los costos económicos que, de por sí, difícilmente las familias pueden enfrentar, tenemos las consecuencias en el daño a la salud, la pérdida o menoscabo de la capacidad laboral, y los efectos psicológicos y sociales que causan en el núcleo familiar, la invalidez o la muerte de un familiar.

El segundo aspecto es la empresa como tal, ya que refuerza el deber de prevención y consolida una adecuada Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, al ser un seguro de carácter obligatorio para los trabajadores eventuales y permanentes, explicó.

¿Qué deben tener en cuenta las empresas al adquirir el SCTR?

Para Idan Cabello, Gerente de Riesgos y Seguridad de Lockton Perú, hoy en día las compañías deben contar con compromiso y coherencia para desarrollar una cultura de seguridad exitosa, y estrategias de prevención apropiadas que analicen a detalle el cómo y el porqué de las incidencias presentadas y generen lecciones aprendidas para la empresa.

Además, es importante que el bróker de seguros brinde un acompañamiento especializado y no convencional, ya que permitirá diagnosticar el nivel de percepción de los trabajadores frente al riesgo y el estadío de la cultura de seguridad de la empresa (Este resultado es un punto importante para elevar el estándar de seguridad, más aún en actividades económicas donde hay un riesgo latente).

El ejecutivo también indicó que, para las empresas con actividades de mayor exposición a riesgo, las pólizas de seguro tienen un costo más elevado. Esta alza se debe a que la tasa del SCTR varía según algunos factores como: La siniestralidad, accidentalidad, eficacia del sistema de gestión de seguridad de la empresa, vigencia de los exámenes médicos ocupacionales, número de demandas por accidente y/o enfermedad.

Cabello destaca, que este año debido a la reactivación económica habrá un incremento de más del 15% de primas colocadas respecto al año 2020. Bajo este escenario, el principal rol de los brókers es reducir el impacto financiero para la empresa y potenciar el soporte en la gestión del riesgo.

Incumplimiento

De producirse un siniestro, aquellas empresas de alto riesgo que no cuentan con el SCTR para su personal o que contrataron coberturas insuficientes, serían las responsables frente a EsSalud o la EPS por el costo de las prestaciones que estas entidades otorgarán al trabajador afectado, independientemente de su responsabilidad civil frente al empleado y sus beneficiarios, por los daños y perjuicios causados.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo advirtió que los inspectores laborales reforzarán la fiscalización para verificar que las empresas que realizan actividades de riesgo contraten el SCTR y multarán a quienes hayan infringido la ley. No contar con SCTR es una infracción grave y amerita multas que pueden ascender hasta 26.12 UIT, dependiendo del número de trabajadores afectados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...