- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: Líderes comunitarios firmes ante cierre de minas y amenazan con...

Reuters: Líderes comunitarios firmes ante cierre de minas y amenazan con protestas

El Gobierno suavizó su postura anterior de frenar la extensión de operaciones de cuatro minas en Ayacucho, al afirmar que las empresas pueden solicitar prórrogas y cambios para seguir trabajando.

Agencia Reuters.- Comunidades de una región andina de Perú están dispuestos a retomar protestas contra el sector minero si el Gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo incumple lo que consideran un acuerdo firmado sobre el cierre de algunas minas, dijeron el jueves a Reuters líderes de zonas en conflicto.

El Gobierno suavizó el miércoles su postura anterior de frenar la extensión de operaciones de cuatro minas en la región de Ayacucho, al afirmar que las empresas pueden solicitar prórrogas y cambios para seguir trabajando.

«Las minas ya tienen un plan de cierre y queremos que se ejecute», dijo Julio Guillermo Gutiérrez, presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Parinacochas en Ayacucho, una de las comunidades opositoras a las minas. «En este momento nuestro paro indefinido está solamente suspendido y lo reanudaremos».

Las comunidades en conflicto firmaron el viernes un acuerdo con la primera ministra Mirtha Vásquez, en la que el Gobierno se comprometió a mediar los términos para el cierre de las cuatro minas en la región de Ayacucho, entre ellas la productora de plata Inmaculada de Hochschild Mining.

Esa decisión hundió las acciones de Hochschild antes de que sus papeles se recuperaran en la víspera, tras conversaciones durante la semana del Gobierno con líderes de la industria.

En la bolsa de Londres el papel de la compañía subía el jueves un 17% a 142,5 peniques, en una de las mayores ganancias en el índice de capitalización del Reino Unido, después de que Hochschild dijera que su mina Inmaculada y otra en Ayacucho seguirán operando con las normas actuales.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y plata.

«Ellos (las mineras) si quieren pueden solicitar la extensión de sus operaciones, están en su derecho, pero nosotros no queremos», afirmó Gutiérrez en una conversación telefónica.

El campamento de la pequeña productora local de oro Apumayo, una de las minas en conflicto, fue incendiado a fines de octubre en medio de una protesta contra sus operaciones. La policía aún investiga quienes provocaron el incendio.

Minería en cuencas

Según la ley peruana, todas las minas tienen una fecha de cierre prevista, pero podrían modificarse si hallan mas recursos y si los reguladores lo permiten. Las cuatro minas en conflicto tienen actualmente un cronograma de cierre en plazos que varían desde este año hasta el 2025, indicó el Gobierno.

El conflicto se produce cuando el país transita por una ola de protestas contra el sector minero a menos de cuatro meses del ascenso al poder de Castillo, quien ganó unas apretadas elecciones con la promesa de otorgar mayores beneficios económicos a las comunidades pobres.

Che Bernaola, representante del llamado comité de lucha de Ayacucho Sur, afirmó a Reuters que exigirán que se respete el cierre de las minas. «Si el gobierno no cumple con el acuerdo firmado activaremos la protesta que se había suspendido».

La mayoría de la población de Ayacucho y de otras regiones mineras votaron por Castillo en las elecciones. «Dudo de que nos traicionen ahora de esta manera», dijo Bernaola.

El dirigente difundió una carta pública el miércoles en la que invocó a la región a sumarse a la defensa del agua y de sus tierras que han sido «envenenadas» por la minería. «No más minería en cabeceras de cuencas» de agua, demanda la misiva.

El estatal Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) indicó en un reporte que ha realizado 82 acciones de supervisión a las cuatro minas en conflicto entre el 2013 y 2021 y que identificó incumplimientos que generaron multas.

Las mineras han afirmado de forma separada que cumplen con los estándares ambientales y que sus operaciones no contaminan la zona, que vive generalmente de la ganadería y agricultura.

El presidente ejecutivo de Hochschild, Ignacio Bustamante, dijo esta semana a periodistas que la compañía tiene planes de seguir invirtiendo en su mina Inmaculada, que representa más del 60% de sus flujos de efectivo, según su informe anual del 2020.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...