- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntimineros ahora en la PCM y ministerios

Antimineros ahora en la PCM y ministerios

Según Perú21, el nuevo viceministro de Gobernanza Territorial fue socio de Mirtha Vásquez en Grufides, oenegé que boicoteó el proyecto Conga.

El flamante viceministro de Gobernanza Territorial, Pablo Sánchez de Francesch, fue dirigente de la ONG Grufides.

Su cargo lo desempeñó en el mismo periodo que la actual titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Mirtha Vásquez.

De acuerdo con un documento publicado por Perú21, ambos integraron el Consejo Directivo para el periodo 2015-2017 de la oenegé.

Fuente: Perú21

Cabe recordar que Grufides fue una de las involucradas en la obstrucción del proyecto minero Conga (de US$5,500 millones) entre 2011 y 2012.

Además de la agitación social generada por la gestión del entonces gobernador regional de Cajamarca, y hoy sentenciado por corrupción, Gregorio Santos.

“Su nombramiento sería la prueba que la premier Mirtha Vásquez no solo no puede dejar atrás su pasado contrario a la minería formal, sino que, además, está dispuesta a llevarlo hasta su gabinete y a los ministerios directamente involucrados en el sector”, difundió el medio.

Incluso, ambos -Vásquez y Sánchez- fueron los responsables de un informe sobre el caso de Máxima Acuña.

Incluso, colaboraron en el litigio que sostuvo la mujer cajamarquina contra la minera Yanacocha.

Posteriormente, en 2017, Sánchez seguiría los pasos de Vásquez, asumiendo el cargo de director de Grufides.

Marco Sipán de MÁS en Minem

Perú21 también precisó que otro de los socios implícitos de la ONG que dirigía Vásquez era el Movimiento de Afirmación Social (MÁS) de Gregorio Santos.

El pasado 9 de setiembre ingresó Marco Sipán Torres quien fue vicepresidente del MAS y ahora se desempeña como jefe de la oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En este último sector también se encuentra el exlegislador del Frente Amplio Lenin Checco como jefe del Gabinete de Asesores.

Para el ingeniero de minas Rómulo Mucho los personajes en cuestión “no han creído nunca en la minería y, además, han encontrado muy rentable oponerse; creo que son traficantes de conflictos”.

“La PCM y el Minem son los actores intermediarios en los conflictos que afectan a la inversión privada. ¿Qué futuro le espera a la resolución de estos tras la llegada de personajes como Sánchez y Sipán? El panorama es sombrío”, comentó.
TENGA CUENTA:

-Otro caso de un personaje antiminero en el Ejecutivo es el de José de Echave, cofundador de la ONG Cooperacción.

-De Echave es una de las voces que el titular del MEF, Pedro Francke, ha escuchado para diseñar la propuesta de reforma tributaria en el apartado minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...