- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBrendan Oviedo: “Podríamos ser un Hub de exportación de cobre para el...

Brendan Oviedo: “Podríamos ser un Hub de exportación de cobre para el mercado energético regional y global”

Tras el reciente encuentro de la COP 26, realizado en Glasgow (Reino Unido), conversamos con el representante la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) sobre los compromisos asumidos por los distintos países participantes, entre ellos el Perú, así como de la oportunidad que tenemos -al ser unos de los principales productores de cobre- de contribuir en el desarrollo del mercado energético a nivel mundial.

Brendan Oviedo, presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables

¿Cuál es su balance sobre lo tratado en la COP 26? ¿Cuáles son los compromisos que asumirán los países participantes?

Durante la COP26 se han formado coaliciones de decenas de países que llegaron a diversos acuerdos como, por ejemplo: Atajar la deforestación, con firmantes de 141 países; reducir en un 30% al 2030 las emisiones del gas de efecto invernadero metano y así, eliminar un calentamiento de más de 0,2˚C al 2050. Esta fue una iniciativa impulsada por el Reino Unido y Estados Unidos, a la cual se sumaron más de 100 países, pero sin la participación de China, India y Rusia.

Otro acuerdo es acabar con la dependencia de los combustibles fósiles. Acá 23 países se comprometieron en eliminar totalmente el uso de carbón y en la misma línea, 25 países firma ron un compromiso para ponerle fin al apoyo público internacional a los combustibles fósiles. Asimismo, más de 30 países, y 100 empresas y regiones se comprometieron a eliminar los coches de combustión para 2035, entre otros compromisos. Sin embargo, estos son insuficientes porque falta una ambición mucho mayor.

En ese sentido ¿a qué se compromete Perú? ¿Cuál es nuestra situación actual?

El Perú fue partícipe de acuerdos importantes de esta COP 26, como la iniciativa para eliminar la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para el 2030, y reducir en un 30% al 2030 las emisiones del gas de efecto invernadero metano y así, eliminar un calentamiento de más de 0,2 ˚C al 2050.

Lamentablemente, no fuimos parte de la iniciativa llamada “Beyond Oil and Gas Alliance”. En la COP 21 – 2015, el Perú se compro metió a reducir sus emisiones de GEI en 20%al 2030 (con respecto al 2010), equivalente a 69.1 MtCO2e, y un 10% adicional condicionado al apoyo internacional (financiamiento de carbono).

En 2020, el país incrementó su compro miso a 40% al 2030, con lo cual las reducciones de emisiones incrementaron en 41.6 MtCO2e. También nos hemos comprometido a llegar a la carbono neutralidad al 2050, descarbonizando el 100% de nuestra economía. Se estima que, además se va incluir el hidrógeno verde como NDC, sector que demandará renovables competitivas para su desarrollo.

Lea la información completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...