- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPara MME no hay riesgo de apagones en Brasil

Para MME no hay riesgo de apagones en Brasil

Con inversiones de R $ 20 millones, Eletrobras, Petrobras y el Proyecto META inauguraron el primer Laboratorio de Redes Inteligentes.

El Ministerio de Minas y Energía (MME), pese a la crisis del agua en los embalses, descartó riesgo de cortes de luz o apagones en Brasil.

“No hay posibilidad de racionamiento o apagones por falta de energía. Podría ser por un rayo, una tormenta, pero no por falta de energía”, declaró.

Añadió que las autoridades desde hace 1 año, están trabajando en garantizar la energía eléctrica a los consumidores brasileños.

Planta nuclear

Según la Agencia Brasil, el titular del MME, Bento Albuquerque, dejó abierta la posibilidad de construir una cuarta central nuclear en Brasil.

Cabe precisar que actualmente, el país cuenta con Angra 1 y 2 y está por completar Angra 3.

En esa línea el ministro no definió dónde se construiría la próxima planta, que podría ser en el Sureste o incluso en el Noreste.

“Sí puedo destacar que será de nueva generación, más pequeña, más eficiente y más segura que las actuales”, subrayó.

De acuerdo con el ministro, el estudio sobre el tema debería estar listo para ser presentado en el Plan Decenal, a principios de 2022.



Vehículos eléctricos

Bento Albuquerque también habló sobre la tendencia hacia la electrificación del parque de vehículos.

Esta tendencia se está observando principalmente en Europa, por parte de los fabricantes de automóviles, que pretenden fabricar coches básicamente eléctricos entre 2025 y 2030.

Sin embargo, el ministro destacó que países con grandes extensiones pueden adoptar modelos híbridos de motorización.

“En un país continental como Brasil, India, China o Estados Unidos, la electrificación no se produce en años. Podría suceder en décadas”, expresó.

Agregó que Brasil tiene el privilegio de la abundancia de fuentes de energía limpia y renovable.

“Tenemos el programa de bioenergía más grande del mundo, que se basa en biocombustibles, y serán fundamentales”, declaró.

Laboratorio de Redes Inteligentes

El nuevo centro de investigación de Cepel, denominado Laboratorio de Redes Inteligentes, es uno de los primeros en su tipo en el país.

Además, recibió inversiones del orden de R $ 20 millones de Eletrobras, Petrobras y el Proyecto META (MME y Banco Mundial).

El laboratorio, ubicado en la Unidad Adrianópolis, en Nova Iguaçu, permitirá innumerables opciones de investigación y prestación de servicios.

Ello aportará beneficios concretos a las empresas del sector energético y contribuyendo a los avances tecnológicos en Brasil, en el contexto actual de transición energética.

También garantizará experiencias prácticas, anteriormente realizadas únicamente sobre modelos teóricos.

Así como una mayor confiabilidad para el sistema eléctrico nacional

“El laboratorio tiene la capacidad de analizar elementos con mayor poder. Paneles fotovoltaicos, un inversor de alta potencia, este laboratorio es capaz de realizar la prueba, de evaluar el rendimiento de estos equipos”, explicó el Cepel.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...
Noticias Internacionales

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...