- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: propuesta del MEF pone en riesgo más de US$ 50 mil...

SNMPE: propuesta del MEF pone en riesgo más de US$ 50 mil millones en nuevas inversiones

Medida erosionaría irremediablemente la competitividad y sostenibilidad de la minería peruana.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) reiteró su preocupación ante el pedido de facultades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que busca modificar el régimen tributario minero como parte de la pretendida reforma tributaria.

El gremio minero energético sostuvo que las propuestas que está considerando el MEF erosionarán irremediablemente la competitividad y sostenibilidad de la minería peruana, la cual cumple un rol fundamental en el proceso de reactivación de la economía nacional.

“El MEF señala de manera equivocada que la cargas que tiene el sector minero llegan al 41% de las utilidades y que existe espacio para elevar los impuestos a la minería, sin sustentar dicha posición. Consideramos que existe amplia evidencia de que la carga tributaria a la minería en la actualidad se acerca al 50% de las utilidades y es más alta que la existente en Chile (40.7%), Canadá (35.5%) y Australia (44.3%), países mineros con los que el Perú compite directamente”, comentó en referencia a los estudios del IPE, Apoyo, Cepal, EY-Peru, y CESCO.

En ese sentido, la SNMPE advirtió que el Ministerio de Economía ha venido utilizando una interpretación particular del informe preliminar que le ha solicitado sobre esta materia al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Peligra futuras inversiones

“Nos causa extrañeza que el MEF pretenda justificar su propuesta de cambios al marco tributario minero, sobre la base de un estudio que no ha sido difundido y discutido adecuadamente y que el propio FMI reconoce como aún preliminar y en proceso de revisión”, remarcó.

La SNMPE manifestó que si se parte de un diagnóstico equivocado para llevar adelante el cambio de las reglas tributarias se atentará contra las fortalezas de la minería formal y se generará un impacto sumamente adverso para la economía peruana.

“Un mal rediseño del esquema tributario desincentivará las inversiones en ampliaciones de minas ya operativas y en nuevos proyectos mineros. Se pone en peligro futuras inversiones por más de 50 mil millones de dólares”, afirmó.

El gremio empresarial citó que, de ese flujo de inversión estimada, según el propio Ministerio de Energía y Minas, 10 proyectos mineros podrían iniciar obras en los próximos 5 años generando 600 mil nuevos empleos directos e indirectos, US$ 7 mil millones anuales más de exportaciones y 5 mil millones de soles anuales en impuestos adicionales, la mitad de los cuales se repartirían como canon minero.

“En medio de una grave crisis sanitaria, no nos podemos disparar a los pies, porque los tributos que se dejarían de cobrar por efectos de la cancelación de estos proyectos supera largamente lo que el Gobierno esperaría recaudar con las modificaciones propuestas (unos S/. 1,200 millones)”, explicó.

Récord Histórico

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía informó que este año los aportes de la minería al Fisco alcanzarán una cifra récord histórico de 13,500 millones de soles, triplicando los montos pagados en el 2019.

“Es decir que, sin cambiar ningún tributo, el Estado va a recibir este año, casi S/. 9 mil millones en aportes adicionales proveniente del sector minero”, subrayó al indicar que, si los actuales niveles de precios se mantienen, en este quinquenio el Fisco podría estar recaudando de la minería unos S/. 100 mil millones, lo que sería otro récord histórico.

En esa línea, destacó que este importante aporte tributario por parte del sector minero se sustenta por los buenos precios de los minerales y la mayor producción alcanzada gracias a los más de 50 mil millones de dólares que se invirtieron durante la última década en diferentes proyectos.

“En cualquier caso, tal como ocurrió con las modificaciones que se aprobaron en el año 2011, sería importante que el Ejecutivo envíe sus propuestas al Congreso a fin de tener una amplia discusión y debate técnico, en vez de recurrir al mecanismo de las facultades legislativas, con las que se corre el riesgo de causar un serio daño a la industria minera y actividades relacionadas”, señaló.

Priorización presupuestal 

El actual régimen tributario minero es sumamente beneficioso para el Estado, dado que logra captar la mayor recaudación tributaria durante todo el periodo de vida de una mina, sin impactar negativamente la competitividad del sector. Más que preocuparse de subir impuestos y extraer mayores rentas del sector minero, el Ejecutivo debiera focalizar sus esfuerzos en mejorar la ejecución y priorización presupuestal. 

En la última década se han entregado casi S/.40 mil millones de canon a los gobiernos subnacionales, los cuales apenas han podido ejecutar el 60% de sus presupuestos. El problema no es la falta de recursos sino la limitada capacidad del Estado para invertir los presupuestos de manera eficiente para lograr el cierre de las brechas sociales que arrastra el país, puntualizó la SNMPE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...