- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecaudación tributaria minera superaría los S/ 18000 millones este 2021

Recaudación tributaria minera superaría los S/ 18000 millones este 2021

Con cifras a noviembre de este año, la recaudación tributaria proveniente del sector minero ha crecido un 220% y 140%, en comparación a los años 2020 y 2019, respectivamente.

Con ocasión del cierre del Ciclo de Conferencias del Jueves Minero 2021, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó la presentación del tema “Esquema tributario minero peruano”, que contó con la exposición del exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, y recibió los puntos de vista de Raúl Jacob, presidente de la SNMPE; Luis Alberto Arias, ex Superintendente Nacional de SUNAT; y Marcial García, socio de EY.

Carga fiscal del sector minero es equivalente al 47% de sus utilidades

Durante la conversación del panel de especialistas, Raúl Jacob, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), argumentó que, en los últimos 10 años, las empresas mineras asociadas a este gremio minero-energético destinaron el 47% de sus utilidades al pago de ocho tipos de impuestos y contribuciones en nuestro país.

De esta manera, comparó que la tributación minera en el Perú es superior que la de Australia (44.3%), Chile (40.7%) y Canadá (35.5%), por lo que son jurisdicciones mucho más atractivas para la captación de mayores inversiones en este sector a razón de su régimen fiscal competitivo, principalmente.

No obstante, atribuyó que, por el efecto combinado entre las tasas de impuestos y los mejores precios de los minerales, este año el Perú recibirá del sector ingresos de S/ 14,000 millones en el 2021, siendo ampliamente a lo recaudado en el 2020 (S/ 4,073 millones).

En ese sentido, estimó que de mantenerse los precios del cobre ($ 3.90/Lb) y el oro ($ 1,600/Oz), el Perú tendría 87,700 millones de recaudación récord en el período 2022-2026.

“La recaudación proveniente del sector minero irá mejorando en la medida que mantengamos el actual esquema tributario que se creó para capturar el valor adicional que genera cuando los precios de los minerales suben”, remarcó Jacob.

Empresas mineras con convenios de estabilidad pagan más impuestos

Por su parte, Marcial García, socio de la consultoría EY, apuntó que la carga fiscal varía en cada compañía minera en función a la utilidad por la aplicación de las tasas progresivas, lo que conlleva a que la carga tributaria minera fluctúe entre 44% y 56% con convenios de estabilidad.

Precisamente, las empresas que poseen convenios de estabilidad tributaria deben pagar una prima de 2 puntos porcentuales por encima de la tasa regular del impuesto a la renta para tener derecho a la invariabilidad de las reglas de juego por períodos de 10 a 15 años.

“En realidad, con estos convenios de estabilidad tributaria, las grandes compañías mineras pagan más impuestos en comparación a otras actividades económicas en el Perú y a otros países con los que competimos por inversiones”, indicó García.

Sin embargo, consideró que la aplicación de la tasa de regalía mínima de 1% ocasiona un impacto regresivo que neutraliza el efecto progresivo del impuesto especial a la minería hasta que se llega a un nivel aproximado de rentabilidad de 30%, con lo cual la carga tributaria empieza a aumentar ligeramente y el sistema recaudatorio se torna progresivo.

“Este efecto progresivo ya se está viendo reflejado en las estadísticas de la SUNAT. Con cifras a noviembre de este año, la recaudación tributaria proveniente del sector minero ha crecido un 220% y 140%, en comparación a los años 2020 y 2019, respectivamente”, señaló el abogado.

Con ello, mencionó que este año se espera batir un récord de recaudación minera. A la fecha, ya se tiene S/ 17,300 millones y podría superar los S/ 18,000 millones al cierre del 2021.

Reforma tributaria minera es inadecuada e irrelevante

A su turno, Luis Alberto Arias, ex Superintendente Nacional de SUNAT, remarcó que el esquema tributario peruano es hoy atractivo para las inversiones mineras y es un modelo que ha merecido el reconocimiento a nivel internacional por su predictibilidad y razonabilidad.

Es así que, frente al intento del Gobierno de reformular el marco de tributación para la minería, aseveró que la pretensión de elevar entre 3% a 4% la carga fiscal resulta inadecuada e irrelevante, pues este sector aporta con la mayor recaudación de impuestos y contribuciones para el país.

“Dado el nivel de evasión y el nivel de informalidad en el Perú, el eje de la política fiscal y tributaria no puede estar basado en el aumento de impuestos ni en el incremento de las tasas impositivas”, aseguró.

Criticó, además, que este año se perdieron cinco meses que han afectado la confianza y han generado incertidumbre, ocasionando que el Gobierno pierda capital político para sentase a conversar técnicamente sobre tributación con las compañías mineras.

Con respecto a las versiones populares que sostienen que la minería no es responsable con sus obligaciones fiscales, el economista incidió en la necesidad de educación tributaria para desmentir mitos como el del doble pago de IGV.

“La tributación internacional obliga al pago de IGV por una única vez, ya que no se puede tributar por el mismo concepto al salir de un país y al entrar a otro. En ese sentido, cuando se realizan operaciones de exportación, es lógico que no se pague IGV y que se tenga que devolver el crédito fiscal a las empresas; caso contrario, se estaría cargando este concepto a los costos y se estaría generando una distorsión en el mercado”, explicó Luis Alberto Arias.

Finalmente, recordó que la devolución del IGV no solo beneficia a las grandes empresas mineras, sino también a compañías agropecuarias y de otros sectores económicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

ESGold inicia construcción de su proyecto de oro y plata Montauban

Como parte de esta fase, la Compañía ha contratado a un contratista principal para dirigir el proceso de movilización y montaje en Montauban. ESGold Corp. inició la construcción y el ensamblaje en el sitio en su Proyecto de Oro y...

Rusia destina US$ 13.400 millones al desarrollo de la mina de cobre Baimskaya

Se proyecta una capacidad anual de procesamiento de mineral de 70 millones de toneladas en la planta de la mina. El banco estatal ruso VEB invertirá más de 1,1 billones de rublos (US$ 13.400 millones) en el desarrollo de...

Blue Moon Metals nombra a Boi Linh Doig vicepresidente de minería

Mientras continúa ampliando su equipo de gestión para apoyar el crecimiento continuo de la Compañía en el desarrollo de sus tres proyectos brownfield polimetálicos. Blue Moon Metals Inc. nombró a Boi Linh Doig como Vicepresidente de Minería, mientras continúa ampliando su...

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...