- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHacia clústers mineros como motor de la innovación en el Perú

Hacia clústers mineros como motor de la innovación en el Perú

La interacción entre proveedores locales y empresas mineras, con una base tecnológica e innovadora, agrupados a través de un clúster, aumentaría de 3% a 8% el PBI en los siguientes 15 a 20 años.

El Centro Peruano –Alemán de Negocios Mineros de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú), presentó diversas exposiciones sobre el sector minero a partir de su experiencia y participación en el continente europeo.

Entre las conferencias relacionadas con la innovación en el sector minero, se desarrolló “Gestión de Clúster y su experiencia en Alemania”, identificando las buenas prácticas de innovación y colaboración en diferentes industrias.

En esta presentación, los panelistas nacionales e internacionales, incluyendo líderes de clústeres exitosos en Bavaria/Alemania, compartieron e intercambiaron información y experiencias sobre los actuales desafíos, necesidades y soluciones que se pueden desarrollar en el país.

Clúster impulsando la innovación

La minería es una actividad de gran importancia para el desarrollo económico de cualquier país que tenga recursos a explotar, y el Perú no es la excepción. Debido a su producción y potencial, este sector ocupa lugares importantes en Latinoamérica y en el mundo, y contribuye al crecimiento del país, al ser fuente importante de ingresos fiscales.

«Ante este panorama, vemos que la consolidación de un clústers mineros Perú empezó hace poco. Eso es un paso importante para que el sector minero peruano mantenga y optimice su competitividad, pero hay mucho potencial para llegar a más», indica Jan Patrick Häntsche – Gerente de Innovación y Tecnología de AHK Perú.

Recordó, asimismo, que la minera aporta alrededor del 10% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, sin tener en cuenta el efecto multiplicador que genera a través de la generación de empleo y compras a proveedores locales.

Los clústeres requieren del establecimiento de factores de competitividad que incluyan un adecuado capital humano, infraestructura, proveedores y acceso a financiamiento.

“Nos parece relevante mencionar que la comunicación y trabajo con otros clústeres, así como la cooperación e interacción entre diversos grupos de interés es esencial para la gestión de clúster en cualquier país”, comentó el Dr. Marc Bovenschulte, Director en el Instituto Pro Innovación y Tecnología de Berli.

Es importante señalar, que la interacción entre proveedores locales y empresas mineras, con una base tecnológica e innovadora, agrupados a través de un clúster, aumentaría de 3% a 8% el PBI en los siguientes 15 a 20 años, pero se requiere consolidar una institucionalidad que concentre y lidere estos esfuerzos, según un estudio presentado en La Universidad Católica de San Pablo (Arequipa).

Clústeres como aceleradores de la economía circular

Las ciudades, regiones y macrorregiones en colaboración con sus industrias pueden aprovechar las fortalezas colectivas para forjar nuevas oportunidades en la cadena de valor centradas en la innovación.

Por ello, el papel de los clústeres ambientales como aceleradores de esta transición juegan un rol relevante también en el sector minero, siendo intermediarios claves para las pymes. Estas redes pueden convertirse en los ecosistemas locales ideales para el reciclaje, la reutilización de residuos industriales y promueven la economía circular.

En la conferencia, Alfred Mayr, Director del Clúster Medio Ambiental Bayern), destacó la capacidad de los clústeres para conectarse entre sí y facilitar la colaboración entre diferentes partes de las cadenas de valor, un elemento clave para una implementación exitosa de la economía circular.

El Centro Peruano –Alemán de Negocios Mineros de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú) es el activo promotor de oportunidades de cooperación entre las empresas alemanas y el sector minero peruano; tanto en área comerciales como técnica – científicas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...