- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico y el desarrollo de proyectos mineros para el 2022

México y el desarrollo de proyectos mineros para el 2022

Se proyectan grandes hitos por parte de las mineras para este año con miras a una serie de activos que debieran comenzar su producción.

BNamericas realizó un análisis del desarrollo de proyectos mineros en México para este año 2022.

En ese sentido, destacó que México alberga alrededor de 26 proyectos mineros por un total de US$ 9,080 millones que estarán en producción para 2028.

Detalles de proyectos

Así, destacó que GoGold Resources anunció hitos que espera alcanzar en su proyecto Los Ricos en 2022, incluidos 100,000 metros de perforaciones.

Así como la actualización de estimaciones de recursos para Los Ricos Norte y Los Ricos Sur y el término de un estudio de prefactibilidad en Los Ricos Sur.

Por su parte, Candelaria Mining espera tomar en el primer trimestre una decisión sobre la construcción del proyecto aurífero Pinos.

Según informe de resultados sobre el trimestre terminado el 31 de octubre, se estima que el desarrollo se prolongaría por 12 a 14 meses.

Actualmente, Candelaria Mining solicita financiamiento para el proyecto de US$13.5 millones, mientras que una evaluación económica preliminar sería actualizada en 2022.

En tanto, McEwen Mining continúa evaluando opciones para avanzar en su proyecto de oro y plata Fénix, que apunta a extender la vida útil de sus activos El Gallo.

El gasto de capital inicial rondaría los US$25 millones.

«Estamos tratando de encontrar formas de hacer avanzar ese proyecto, ya sea internamente o un socio o con otras alternativas estratégicas como una venta», dijo en noviembre el director general de operaciones Peter Mah en la teleconferencia sobre los resultados del tercer trimestre.

Mientras Orla Mining informó el 14 de diciembre su primera partida de oro en el proyecto de óxido de US$134 millones Camino Rojo (en la foto).

Y Minera Alamos proporcionó una actualización sobre el escalamiento de su proyecto de oro de US$7,3 millones Santana, que produjo oro por primera vez en noviembre.

Retrasos

Altaley Mining espera que su proyecto de US$ 20 millones Tahuehueto comience la explotación a fines de enero, si bien este hito estaba previsto para fines de 2021.

La minera señaló que había obtenido un crédito de US$ 5 millones de Sail Natural Resources LP para cubrir los gastos finales de construcción en Tahuehueto.

El préstamo reemplazará el financiamiento que no recibieron luego de que el mexicano Accendo Banco perdiera su licencia de operación en septiembre.

“Este préstamo puente de Sail Natural Resources es capital más que suficiente para completar la puesta en marcha gradual de Tahuehueto, cuya construcción presenta un avance de al menos un 95% y donde se anticipa su producción inicial a fines de enero, solo ligeramente por detrás de las proyecciones de la administración”, señaló Altaley en un comunicado.

El anuncio se conoce luego de confirmarse una demora de seis meses en el proyecto de US$ 440 millones Juanicipio, en manos de Fresnillo y MAG Silver, después de que la energética estatal CFE pospusiera su conexión a la red eléctrica, en parte debido a la escasez de personal a causa de la pandemia.

Juanicipio será una de las minas más grandes de México al explotar 11,7 millones de onzas de plata y 43.500oz de oro al año.

También a causa del retraso en los permisos de energía producto del COVID-19 y requisitos técnicos adicionales se aplazó la puesta en servicio de la segunda etapa de una planta de piritas de Fresnillo, que espera que el proyecto de US$ 155 millones incremente las recuperaciones de las minas homónima y Saucito.

No se han informado novedades sobre el permiso cuando Fresnillo anunció el retraso de Juanicipio, pero la puesta en marcha estaba programada para el 4T21.

Financiamientos

SilverCrest Metals sigue adelante con los trabajos en su proyecto de plata y oro de US$138 millones Las Chispas, cuyo escalamiento productivo partiría el segundo semestre de 2022.

La compañía utilizó otros US$30 millones de su línea de crédito de US$120 millones destinada a financiar proyectos con el fin de avanzar en la construcción, limitar el riesgo y mejorar la flexibilidad, informó en un comunicado.

“La compañía aún anticipa alcanzar el 80% de la construcción que ya preveía para fines de 2021 y disponer de plena potencia eléctrica para las instalaciones el 2T22”, agregó.

No ha habido retrasos debido al COVID-19, señaló SilverCrest.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...