- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú requiere producir al menos 100 mil bpd de petróleo este 2022

Perú requiere producir al menos 100 mil bpd de petróleo este 2022

Se reduciría la importación y se aprovecharía la producción local, lo que se traduce en mejores regalías para las comunidades y el país.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) señaló en su último Reporte de Inflación, que si el sector hidrocarburos crece este año (proyecta 3.4%) será principalmente por la producción de gas. Recién para el 2023 el crecimiento estará “asociado a una normalización de la producción de petróleo”.

El Perú requiere producir al menos 100,000 barriles por día (bpd) de petróleo este año considerando el alto precio internacional del crudo -podría subir a US$ 120 el barril según Goldman Sachs – y la próxima puesta en marcha de la Refinería de Talara.

De esta manera, el presidente de la Asociación Peruana de Profesionales de Hidrocarburos y Energía, Pedro Chira, señaló que se garantizará la seguridad energética reduciendo la importación y aprovechando la producción local, lo que se traduciría en mejores regalías para las comunidades y el país.

Según refirió, es necesario reducir la dependencia de la importación considerando que países como México -uno de los proveedores de crudo del Perú- anunció que no exportará petróleo este año. Asimismo, porque al importar se traslada un precio cada vez más elevado al consumidor final “que es el clamor del día a día”.

Solo en Loreto se tiene capacidad de producir 42,000 barriles al día, pero hoy solo se explota menos del 15% por falta de políticas que incentiven la exploración y explotación. Cabe mencionar que el sector entró al 2022 sin un viceministro de Hidrocarburos que aclare el horizonte.

Trabajo pendiente

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tenía en su agenda una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos que no logró presentar en el 2021; así como también cambios a la regalía petrolera para “incentivar mayor inversión en exploración”.

Además, para el ex director de Hidrocarburos del Minem, Gustavo Navarro, es lamentable que en el presupuesto del Sector Público no figure un presupuesto para el cierre de brechas en la selva norte, que fue un compromiso del Estado, “lo que quiere decir que continuarán los conflictos y tomas del Oleoducto Norperuano».

«En este escenario, nadie llegará al Perú para firmar un contrato petrolero, menos aún cuando en menos de 30 años (el mismo tiempo de vigencia de los contratos) el petróleo no tendrá el mismo valor porque habrá la transición energética”, advirtió Navarro.

Medidas a tomar

El mejor escenario es que la importación de petróleo se reduzca hasta en un 60%, estimó Chira, siempre que los lotes petroleros estén operativos al 100%.

Ello se lograría siempre que “exista decisión política para hacer cumplir los planes de desarrollo de hidrocarburos aprobados en el 2010 y 2014″.

En esa línea, Navarro anotó que en Perú cada permiso que se necesita para que una empresa empiece la explotación puede tardar hasta 500 días (en otros países todo el proceso puede tardar hasta 180 días). Es uno de los puntos que se necesaria cambiar.

“Hoy el área más importante de una empresa petrolera no es el departamento de producción sino la que hace trámites, eso es inaudito. Está bien asegurarse que la inversión no contamine, pero para eso se debe hacer una exigente fiscalización después del inicio de la explotación”, indicó.

Refinería de Talara

El exfuncionario del Minem también anotó que si bien este año se tiene previsto el inicio de operaciones de la nueva Refinería de Talara, su impacto en el mercado de hidrocarburos recién se vería en el 2023.

“No es que el primer día se empiece a procesar los 95,000 barriles sino que tendrá un primer período de arranque que podría tomar unos tres a cuatro meses. La operación plena será en el 2023 siempre que no hayan más problemas”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...