- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTangana: Para el segundo trimestre esperan informe completo de nueva estimación de...

Tangana: Para el segundo trimestre esperan informe completo de nueva estimación de recursos

La instalación de un nuevo circuito de trituración y celdas de flotación ha comenzado, y Silver X espera la puesta en servicio completa para este 15 de marzo.

Silver X Mining proporcionó un resumen de los logros y las claves de 2021, además de las metas para 2022 en el proyecto insignia de la Compañía Nueva Recuperada, ubicado en Huancavelica.

Así, entre los aspectos destacados de fin de año 2021 destaca los 4.114 metros de desarrollo minero terminados en las Unidades Mineras de Tangana y San Antonio; 8.423 metros de expansión de recursos, mejora de recursos y perforación de exploración completados en el proyecto Nueva Recuperada en 41 pozos de perforación; las 732 muestras de canales de superficie tomadas a través de afloramientos de estructuras mineralizadas polimetálicas de plata (oro) en la Unidad Minera de Tangana; y las 834 muestras de canales subterráneos de infraestructura minera nueva y preexistente en Tangana.

Además, se destacó el consolidado de la Unidad Minera Tangana con la adquisición de las concesiones Tangana Oeste.

También se inició la expansión de la capacidad de la planta de 600 tpd a 720 toneladas por día. Se espera que se complete el 15 de marzo de 2022.

Otro aspecto a resaltar es que se inició la actualización de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) de la Compañía para expandir la capacidad de extracción y procesamiento a 2,500 tpd.

Objetivos 2022

Silver X Mining tiene como objetivo para este 2022 el informe completo de nueva estimación de recursos en el segundo trimestre, seguido de una evaluación económica preliminar en el tercer trimestre.

Asimismo, esperan avanzar 9,000 metros bajo tierra para explotar múltiples vetas en la Unidad Minera de Tangana para acceder a suficientes bloques de empotramiento para sostener de manera rentable la producción comercial.

Además buscan completar 15.500 metros de expansión de recursos, mejora de recursos y perforación de exploración de diamantes desde la superficie y el subsuelo.

También tienen como objetivo los proyectos satelitales – mapa y muestra de estructuras mineralizadas polimetálicas de plata (oro) de Tangana West y Pucapunta.

Sobre Esperanza, la minera iniciará operaciones en este proyecto polimetálico de plata que contiene varios objetivos de vetas epitermales intermedias de alta ley. El permiso social lo esperan para el segundo trimestre, y la primera perforación para el tercer y cuarto trimestre.

Sobre Ccasahuasi, la compañía comenzará la perforación de un objetivo de oro diseminado alojado en brechas ubicado junto a Tangana.

Declaración de recursos actualizada y PEA para el segundo trimestre 2022

El programa de exploración integral en curso en Tangana ha expandido hasta ahora la extensión de la mineralización polimetálica de plata (oro) en la superficie y bajo tierra en más de 1,7 km horizontalmente y 400 m verticalmente a lo largo de la estructura principal de Tangana.

El programa de tres facetas que incluye perforación diamantina, muestreo de canales superficiales y subterráneos ha identificado dos zonas potenciales de mineralización de alta ley que serán el foco del trabajo de seguimiento inmediato.

Los resultados de las actividades de mejora de recursos de 2022 en combinación con los resultados de 834 muestras de canales subterráneos, 732 muestras de canales superficiales y 8.422,5 metros de perforación diamantina completados durante 2021, contribuirán a una nueva estimación de recursos minerales en el segundo trimestre de 2022 y a una Evaluación Económica Preliminar (PEA) previsto para completarse en el tercer trimestre de 2022.

Los resultados de la muestra del canal de superficie a lo largo de las porciones de afloramiento de Tangana y las vetas vecinas de Morlupo a lo largo del rumbo confirman la presencia de mineralización de alta ley a lo largo de una longitud de rumbo consistentemente mineralizada de 1.7 km.

Estos resultados, junto con los tomados de muestras de canales subterráneos en trabajos históricos y muestras de testigos de perforación diamantina, respaldan la interpretación de la Compañía de que Tangana es una estructura polimetálica de plata (oro) potencialmente mineralizada con un potencial de recursos considerable.

Para proporcionar apoyo adicional para el estudio PEA propuesto (programado para presentarse durante el tercer trimestre de 2022), Silver X ha presupuestado 15,500 m de perforación de extensión de recursos complementarios de unas 16 ubicaciones de perforación subterránea, 2,000 m de muestreo de canales subterráneos de infraestructura de desarrollo subterránea histórica y nueva accesible, así como 2.000 metros de muestreo de canales superficiales adicionales.

Estrategia de exploración 2022

Para la unidad minera Tangana, como parte de su estrategia de exploración durante 2022 y siguiendo los resultados positivos del muestreo de 2021, Silver X priorizará el desarrollo de minas subterráneas y la perforación de expansión de recursos en este extenso sistema de vetas polimetálicas de plata (oro) para proporcionar alimentación a la planta cuya capacidad se aumentará a 720 toneladas por día y se espera que se complete para el 15 de marzo de 2022.

Para Tangana 1 y 2, el presupuesto de exploración y desarrollo para 2022 incluye 7.500 metros de perforación de evaluación de recursos subterráneos en las estructuras de Tangana.

Se espera que la perforación facilite la evaluación y mejora de más de 500.000 toneladas de mineralización polimetálica de plata (oro) potencialmente económica. Los 7.500 metros de perforación mencionados apuntarán a extensiones subterráneas de las estructuras mineralizadas de Tangana 1 y 2 mediante la perforación desde sus niveles 4590 y 4650.

La exploración se centrará en la extensión de recursos de perforación diamantina en los niveles superiores desde la superficie; y el muestreo sistemático de canales de aproximadamente 2.000 metros a lo largo de la superficie, así como la futura infraestructura minera subterránea planificada dentro de estructuras mineralizadas.

Sobre Cauca, la compañía indicó que representa una posible expansión rápida y de bajo costo de la Unidad Minera Tangana. La estructura polimetálica de plata (oro) del Cauca (alineada sub-paralela a las estructuras Tangana 1 y 2 y ubicada a 400 metros al NE), se interpreta históricamente que tiene 2,2 kilómetros de largo, un promedio de 1,1 metros de ancho y un ley promedio estimada de 306,67g / t AgEq .

La infraestructura minera existente incluye un corte transversal de interconexión de 450 metros de largo desde Tangana 1 y 2 que se cruza con la estructura del Cauca. Este corte transversal se utilizará para facilitar i) un acceso rápido y de bajo costo; ii) desarrollo temprano de infraestructura minera; iii) otras actividades mineras preparatorias; y iv) programas de evaluación y extensión de recursos.

Los resultados analíticos recientes del primer muestreo sistemático del canal superficial de la veta Cauca de la Unidad Minera Tangana, que en superficie se extiende sobre 1.77 kilómetros de rumbo con un ancho promedio de 1.8 metros, incluyen valores de hasta 1.296 g / t AgEq con una ley promedio de 236 g. / t AgEq.

Con el objetivo de avanzar en el conocimiento de los recursos con respecto al tenor de la mineralización polimetálica de plata (oro) y su potencial viabilidad económica, la estrategia de exploración de Silver X 2022 en Cauca incorpora el muestreo sistemático de canales subterráneos de aproximadamente 2,000 metros de infraestructura minera accesible y planificada para el futuro y los 2.500 metros de perforación de evaluación de extensión de recursos subterráneos.

Ampliación de la planta de procesamiento a 720 TPD

A fines de octubre, la Compañía obtuvo el permiso ambiental requerido para aumentar la capacidad de producción en su planta de concentrado polimetálico Recuperada a 720 toneladas por día.

La instalación de un nuevo circuito de trituración y celdas de flotación ha comenzado, y Silver X espera la puesta en servicio completa para el 15 de marzo de 2022.

Las nuevas zonas mineralizadas encontradas en la Unidad Minera de Tangana han requerido un aumento en la capacidad de la planta para mantener el ritmo del procesamiento de mineralización de desarrollo.

Evaluación de impacto ambiental y social – EIAS

La EIAS es un componente clave de un proceso integral de permisos ambientales y sociales para expandir aún más las operaciones de la planta de procesamiento. El área de estudio de 4.900 ha cubre la Unidad Minera de Plata Polimetálica de Tangana y la infraestructura minera asociada.

La evaluación actualizada permitirá a Silver X expandir la capacidad de procesamiento de minerales a 2,500 tpd desde las 600 tpd actuales, y construir una nueva instalación de almacenamiento de relaves con capacidad de 8,000,000 m3.

La EIAS actualizada del Proyecto Nueva Recuperada incluirá los siguientes componentes: una evaluación de la línea de base (estudio inicial para evaluar la situación ambiental y social dentro del área del proyecto; comenzó en septiembre de 2021); la descripción del proyecto (resumen detallado de todos los componentes, instalaciones y organizaciones asociadas del proyecto; comenzó en septiembre de 2021).

Asimismo, la identificación y predicción de impactos (revisión integral de los impactos y beneficios de la expansión propuesta); el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), que incorpora medidas y procedimientos para la gestión ambiental y social a corto y largo plazo del proyecto; y la participación de las partes interesadas (proceso continuo que continúa a lo largo de la EIAS).

Este último se centra en una amplia gama de actividades, incluido el intercambio de información, la consulta, la negociación y la creación de asociaciones. El taller comunitario inicial se llevó a cabo en septiembre de 2021.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...