- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco iniciará exploraciones de litio en el primer trimestre del año

Codelco iniciará exploraciones de litio en el primer trimestre del año

La minera estatal iniciará la etapa de exploración para su proyecto de litio en el salar de Maricunga. 

Se trata de un negocio de baja escala para Codelco, con complejidades legales en su extracción y con un precio del mineral inestable, lo que justificaría el retraso y la baja prioridad del proyecto para la cuprera.

Instalado a unos 160 kilómetros de la ciudad de Copiapó, en la Región de Atacama, el proyecto en el salar de Maricunga de Codelco ha irrumpido en el debate público en medio de la polémica entre el gobierno saliente de Sebastián Piñera y la administración electa encabezada por Gabriel Boric por la licitación de 400 mil toneladas del litio en el norte del país.

En momentos en que el nuevo gobierno de Apruebo Dignidad busca generar una mayor participación del Estado en la explotación del mineral y crear una Empresa Nacional del Litio, Codelco anunció el inicio de la fase de exploración de su proyecto en el salar de Maricunga durante los primeros tres meses de este año.

“Se espera poder iniciar las actividades de exploración en el salar de Maricunga dentro del primer trimestre de 2022, las que tendrán una duración de 10 meses, pudiendo verse retrasadas según las condiciones climáticas del próximo invierno”, afirmó a Pulso la minera estatal a través de una minuta.

A partir de los resultados de esta fase inicial, que incluye el nivel de las concentraciones de litio en las salmueras y de las condiciones hidrogeológicas, la cuprera definirá las nuevas etapas del proyecto. “Por lo tanto, esta será la primera campaña de exploración (sondajes y caracterización hidrogeológica) y con los resultados de la misma se decidirá la ejecución de más estudios y de un eventual proyecto de explotación futuro”, concluyó la minera.

Con todo, se trata de un proyecto que se arrastra desde 2016 cuando el gobierno de la época le encomendó a Codelco dirigir el desarrollo de los proyectos de litio en los salares de Maricunga y Pedernales, en base a asociaciones público-privadas.

Durante ese período, Codelco obtuvo el permiso de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para desarrollar su proyecto integral de litio en el salar de Maricunga, otorgado por el gobierno de Michelle Bachelet dos días antes de terminar su segundo mandato. En 2019, Codelco anunció un acuerdo con la Minera Salar Blanco para estudiar la forma de estructurar dicho proyecto.

En 2020 Codelco recibió la calificación ambiental favorable para iniciar las exploraciones y, según la compañía, en 2021 tramitó los diferentes permisos sectoriales requeridos para poder ingresar al terreno e iniciar las exploraciones.

Reparos y retraso

Hace una semana, el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, decía en Pulso: “Codelco tiene un gobierno corporativo independiente y es ese gobierno el que toma las decisiones. No obstante, Codelco está avanzando en los pasos programados para poder desarrollar el proyecto en el salar de Maricunga”. Sin embargo, para el sector minero, y operadores actuales del litio, resulta evidente el desinterés de la estatal.

Algo de eso reflejó el propio Presidente Piñera el viernes, al comentar que invitaron a la empresa estatal a participar en la licitación en la que cinco compañías compiten. Y entre ellas no estuvo Codelco. “Invitamos con mucho entusiasmo a Codelco que participara de esta licitación, pero Codelco tiene su interés en el cobre”, precisó Piñera.

Un experto en el negocio minero y conocedor del proceso que ha tenido el proyecto identifica al menos tres razones por las cuales Codelco no ha empujado la iniciativa en el norte del país.

La primera son los vaivenes de precio -aunque hoy está en niveles altos- y el avance de los productos sustitutos. “Se pensaba que era el oro blanco del futuro y eso se desinfló”, dice.

Pero el factor clave que ha puesto a Codelco en una encrucijada es la dificultad para avanzar con un proyecto que entregará ingresos “menores” en comparación con un negocio a gran escala y altos rendimientos como el cobre.

“Es un proyecto muy pequeño para la escala de Codelco y los dos salares (Maricunga y Pedernales) son bastante pobres. Por eso es entendible que no sea la prioridad ni para la empresa ni para los gerentes actuales de la minera”, afirma un ejecutivo ligado al mundo minero.

Un reciente informe de Cochilco revela que si bien el litio hoy representa alrededor de la mitad de las exportaciones de vinos o una quinta parte de los envíos del sector salmonero, aún está lejos del lucrativo negocio del cobre.

“Durante 2020 las exportaciones nacionales de litio representaron menos del 2% de las exportaciones de cobre”, destacó Cochilco. Aunque entre 2015 y 2018 se cuadruplicaron las exportaciones de litio, hasta alcanzar los US$1.000 millones, la cifra está lejos de los US$38 mil millones de envíos del cobre en 2020. “Se exportan más cerezas que litio”, dice el ejecutivo de una empresa local.

Un expersonero de Codelco recuerda que la firma tiene solo una parte del salar de Maricunga y el resto está en manos de otras empresas cuya propiedad es difusa.

“Maricunga está cortado en cuadraditos; hay una parte que es de Codelco y otros cuadraditos son de otras empresas”, afirma el experto, quien sostiene que la gobernanza y la legislación que envuelve el actual proceso de explotación del litio tiene “anomalías” que impiden su correcto desarrollo para este caso.

En el mismo salar, por ejemplo, el grupo de empresas de Francisco Javier Erráruriz tiene pertenencias y un proyecto de US$350 millones que aún no ha comenzado. Y está salar Blanco, la firma ligada a fondos australianos y canadienses que estudia con Codelco un proyecto conjunto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...