- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: urge reactivar sector hidrocarburos con cuadros técnicos en lugar de agentes...

SNMPE: urge reactivar sector hidrocarburos con cuadros técnicos en lugar de agentes políticos

La SNMPE manifestó que la reactivación del sector hidrocarburos tiene una importancia significativa en el proceso de recuperación de la economía nacional.

El sector hidrocarburos en el Perú se encuentra al garete por la falta de designación de funcionarios profesionales y expertos en puestos claves de la administración pública que tienen vinculación directa con la tarea de garantizar y promover la sostenibilidad y competitividad de esta importante industria para la economía y el desarrollo nacional.

Así lo advirtió la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras señalar que el sector hidrocarburos atraviesa una severa crisis de competitividad que se ve reflejada en la preocupante contracción de los niveles de inversión y de producción de petróleo que no superó los 40 mil barriles diarios al cierre del 2021.

“En el periodo enero a octubre del 2021, la inversión en la industria hidrocarburífera nacional registró US$ 246.2 millones, de los cuales apenas US$ 2.6 millones se destinaron a la actividad exploratoria, lo que significa que no se están destinando recursos para ampliar las reservas de hidrocarburos que el país necesita para su crecimiento futuro”, explicó.

Asimismo, indicó que, de los 34 contratos vigentes en el sector, 13 de ellos se encuentran suspendidos por fuerza mayor.

Importancia significativa

La SNMPE manifestó que la reactivación del sector hidrocarburos tiene una importancia significativa en el proceso de recuperación de la economía nacional, por lo que se requiere de políticas y medidas claras y urgentes que permitan viabilizar la competitividad de la industria.

“Urge atraer capitales para descubrir nuevos yacimientos y desarrollar los campos existentes; recuperar la producción de petróleo y gas; promover la masificación del gas natural; establecer mecanismos eficaces de diálogo con las comunidades para reducir la conflictividad; promover esquemas de solución para una operación segura del Oleoducto Norperuano y establecer los incentivos para ampliar la infraestructura existente del sector”, indicó el gremio minero energético.

En ese sentido, la SNMPE formuló un llamado a las autoridades del Gobierno para que puedan designar a funcionarios que cuenten con la idoneidad y la experiencia suficiente que permita atender los urgentes desafíos del sector hidrocarburos.

“Es imperativo contar con cuadros profesionales calificados que conozcan técnica, legal y económicamente una industria tan especializada, sobre todo en instituciones como el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Perupetro”, subrayó.

Preocupación

El gremio expresó su preocupación por la falta de designación de funcionarios titulares en puestos claves como el Viceministerio de Hidrocarburos y la Dirección General de Hidrocarburos del Minem.

“Desde fines de octubre del año pasado se encuentra vacante el puesto de viceministro de Hidrocarburos que tiene a su cargo la formulación, coordinación, ejecución y supervisión de la política en materia de hidrocarburos. Igualmente, desde diciembre, tampoco se ha designado al titular de la Dirección General de Hidrocarburos, órgano técnico normativo que tiene como función proponer y evaluar la política del sector”, citó la SNMPE al manifestar que existe la sensación de que el sector ha quedado al garete.

Asimismo, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, señaló que el reciente nombramiento del presidente de Perupetro ha significado una transgresión a la propia ley de organización y funciones de esa institución, por lo que espera que las autoridades correspondientes procedan a la rectificación del acto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...