- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMinería busca sumar US$ 10.000 millones en exportaciones para el 2030

Minería busca sumar US$ 10.000 millones en exportaciones para el 2030

Argentina está aumentando los esfuerzos para atraer inversionistas extranjeros a su sector minero e impulsar la producción de metales y minerales del país.

La nación sudamericana, que nuevamente corre el riesgo de ser aislada por las instituciones financieras globales, está lanzando un conjunto de incentivos para atraer capital extranjero a su industria minera.

Los impuestos a la exportación, reducidos del 12% al 8% en octubre de 2020, se reducirán aún más, dijo el gobierno de izquierda esta semana, sin proporcionar detalles.

“La carga tributaria [en Argentina] sigue siendo más alta que en los países con los que compite en términos de producción minera”, dijo Luciano Berenstein, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en un comunicado enviado por correo electrónico.

El sector hace un llamado al gobierno para que reduzca aún más las retenciones de impuestos de los salarios de los empleados, acelere los reembolsos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y aumente el acceso al mercado de divisas.

La meta es aumentar los ingresos por exportaciones mineras a más de USD 10 mil millones durante la próxima década, una cifra que parece alcanzable dados los USD 25 mil millones en inversiones que se espera provengan de los 34 proyectos que se encuentran actualmente en una etapa avanzada, según el gobierno.

Los anuncios de inversión minera alcanzaron los USD 9.300 millones en 2020 y 2021 combinados, con el 94,5% de los proyectos enfocados en expansión y construcción, según datos oficiales .

Las autoridades dicen que el país necesita USD 22,2 mil millones para desarrollar activos de cobre identificados y USD 7,3 mil millones para aprovechar sus depósitos de litio.

Las inversiones necesarias para el oro están fijadas en USD 1,65 mil millones y para la plata en USD 1,11 mil millones.

Proyectos líderes

El gobierno de Alberto Fernández acogió el año pasado algunos anuncios importantes. Lundin Mining de Canadá comprometió USD 4.200 millones para poner en producción el proyecto de cobre, oro y plata Josemaría recientemente adquirido en la provincia de San Juan.

Según estimaciones de la empresa, generará 2.500 puestos de trabajo y 1.700 millones de dólares en exportaciones anuales. La mina, cuyo inicio de operaciones está programado para 2026, tiene una vida útil de hasta 19 años.

Los gigantes del oro Barrick y el socio de riesgo Shandong Gold anunciaron inversiones para extender la vida útil de Veladero, la mina de oro más grande de Argentina, hasta 2030.

Pan American Silver también acaparó los titulares después de recibir la aprobación para su mina de plata Navidad de mil millones de dólares .

La mayoría de las transacciones en 2021, que totalizaron USD 5,3 mil millones, fueron en el sector del litio. Hubo anuncios para expandir la extracción de litio en proyectos existentes a cargo de Orocobre-Toyota, una sociedad australiana y japonesa, y de la empresa estadounidense Livent.

Lithium Americas y el socio de riesgo compartido Ganfeng Lithium aprobaron una expansión de segunda etapa en el proyecto de litio Caucharí-Olaroz en la provincia de Jujuy, que se espera que entre en producción en el tercer trimestre de 2022.

A fines de 2021, Rio Tinto le dio otro impulso al sector al comprar el proyecto de salmuera Rincón por USD 825 millones.

En cuanto a las provincias más atractivas, el gobierno dijo que San Juan lideró las provincias al atraer USD 5.100 millones en inversiones, o el 55,6% del total del país en dos años. Le sigue Salta con USD 2.500 millones, Catamarca con USD 1.200 millones y Jujuy con USD 420 millones.

La cartera minera actual de Argentina comprende 87 proyectos, con 34 en etapa de exploración avanzada, 14 con evaluación económica preliminar en curso, cinco en etapa de prefactibilidad y 12 en etapa de factibilidad.

El país tiene 17 minas en producción y tres en fase de construcción, junto con seis proyectos de exploración temprana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...