- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGobernador propone elevar a derecho constitucional el acceso a la electricidad

Gobernador propone elevar a derecho constitucional el acceso a la electricidad

A principios de 2022, el presidente López Obrador destacó que la reforma eléctrica forma parte de las prioridades de su perspectiva sobre el legislativo.

El proceso de discusión parlamentaria de la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó este lunes 17 de enero mediante los llamados foros de parlamento abierto.

Estos foros, organizados por la Cámara de Diputados, contemplan la participación de distintos actores del panorama político mexicano, como la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde el mandatario de Hidalgo, Omar Fayad, propuso proteger a nivel constitucional el derecho a la electricidad.

Además, como titular de la Conago, Fayad propuso incluir a las entidades federativas del país en la planeación del sistema eléctrico nacional y recabar propuestas de los gobernadores para enriquecer la reforma eléctrica, a través de la comisión de energía de la Conferencia.

«Nos encontramos en un punto decisivo para México, es momento de tener visión de futuro, de decidir qué país le queremos heredar a nuestros hijos», apuntó el mandatario hidalguense, dimanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).



«Las reformas eléctricas realizadas desde la que llevó a cabo el presidente Cárdenas en 1937, hasta la que se aprobó en 2013, pasando por la reforma del presidente López Mateos en los años 60, nos han dejado cosas positivas, pero también persisten pendientes por atender», apuntó.

A principios de 2022, el presidente López Obrador destacó que la reforma eléctrica forma parte de las prioridades de su perspectiva sobre el legislativo, junto a la reforma electoral que propondrá, y cuyos contenidos no ha detallado, y a la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Más detalles

De acuerdo con el portal Sputnik, en la inauguración de los foros de parlamento abierto, que contemplan distintas mesas de discusión de la historia y proyecciones de la reforma eléctrica, tomaron la palabra la mandataria de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero.

También participaron en la exposición verbal mandatarios como Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, y Layda Sansores, de Campeche, acompañados de legisladores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...