- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFusiones y adquisiciones en 2022 podrían alcanzar nivel prepandemia

Fusiones y adquisiciones en 2022 podrían alcanzar nivel prepandemia

Sobre los sectores, Miranda & Amado espera que el rubro de tecnología termine de despegar este año, como lo viene haciendo en otros países de la región.

Las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) rompieron récords históricos a nivel global durante el 2021, superando los obstáculos impuestos por el COVID-19.

Sin embargo, Miranda & Amado resaltó que tal tendencia no se replicó con la misma intensidad en el Perú.

Así, indicó que según el último reporte de Transactional Track Record (TTR) da cuenta que el año pasado se realizaron 77 operaciones (7 todavía en curso, hasta enero), las cuales movieron US$ 2,822 millones.

“En el pasado ejercicio, el número de operaciones de M&A en nuestro país no regresó a los niveles prepandemia, pero sí mejoró respecto al 2020”, comentó Roberto Mac Lean, socio del área Corporativa de Miranda & Amado.

Añadió que el efecto pandemia ha sido digerido por vendedores y compradores en lo que respecta a los valores de los negocios.

“No así el efecto de la situación política, lo que explica los números de transacciones y el valor de las mismas”, señaló.

Perspectivas 2022

Para este año, estimó que el número de transacciones sí podría alcanzar los niveles de 2019, año que se registraron 87 operaciones, según TTR.

En esa línea, Roberto Mac Lean consideró algunas condiciones que permitirían alcanzar esos valores de dicho periodo, e incluso, de años anteriores.

“Se necesita una o dos transacciones de más de US$ 1,000 millones y varias de más de US$ 500 millones, montos que usualmente se han visto en operaciones relacionadas con los sectores de minería, infraestructura o energía”, expresó.

Agregó que dichas operaciones normalmente se complementan por transacciones en otros sectores en las que intervienen grupos económicos locales que buscan crecer en negocios en los que ya tienen presencia importante.

“Sobre estas últimas, todavía hay una expectativa por la aplicación de las normas de control de concentraciones por parte del Indecopi, lo cual ciertamente va a condicionar las transacciones que realicen actores locales”, precisó.

Asimismo, indicó que Miranda & Amado ha iniciado el año con una buena cantidad de mandatos cerrados y de solicitudes de propuestas de honorarios, lo cual hace proyectar que el 2022 será un año activo en este rubro.

“Contamos también con varias transacciones ya firmadas, pero pendientes de cierre para este primer trimestre, por lo que podemos decir que el año ha comenzado con una perspectiva positiva”, afirmó Mac Lean.

Rubros más activos

Mac Lean subrayó que hay mucho por desarrollar en M&A en el Perú y, por lo tanto, oportunidades en diversos rubros.

“La constante es que sectores como el financiero, de seguros, energía y salud estén bastante activos”, detalló.

Pero, también espera que el sector de tecnología termine de despegar, tal como se está dando en toda la región.

“El Perú podría tener una importante explosión en transacciones pequeñas y medianas en los próximos años, como lo han tenido países como México, Chile y Colombia. Esto dependerá de cómo maduren varios proyectos de tecnología interesantes en el país”, opinó.

Otras actividades económicas que pueden tener un comportamiento dinámico son las relacionadas con alimentación como agroindustria, pesca y acuicultura.

Así como industrias alimentarias; además del sector logístico y retail, donde se verá movimientos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...