- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos señalan que urge capacitación a autoridades encargadas de cierres de minas

Expertos señalan que urge capacitación a autoridades encargadas de cierres de minas

Asimismo, recomiendan la instalación de una ventanilla de procedimiento único para la evaluación de los planes de cierre de minas, y buscar apoyo en colaboradores externos.

En la reciente edición del Jueves Minero, el director de la Dirección de Gestión Ambiental de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Yuri Pinto, dio a conocer los principales alcances del proyecto de “Modificación del Reglamento para el Cierre de Minas”, que prepara esta entidad.

El propósito es hacer más eficiente el acompañamiento del Estado y la fiscalización en esta etapa. Actualmente, este dispositivo se encuentra en la etapa de recepción de opiniones y sugerencias de parte del público hasta este 8 de febrero, para proceder luego con la elaboración de la versión final de dicho reglamento.

En relación a ello, Santiago Alcázar, líder del Grupo de Cierre de Minas de Golder Associates Perú, comentó que la propuesta del nuevo reglamento pretende la descentralización de funciones en evaluación, supervisión y fiscalización del proceso de cierre de minas; sin embargo, no atiende un aspecto significativo: la falta de capacidad de las autoridades responsables de estas actividades.

Así, «al descentralizar estas funciones, estamos compartiendo las carencias en nuestro recurso humano».

«Por ello, es importante que el reglamento incorpore mejoras para resolver la falta de capacidades de nuestras autoridades encargadas de la evaluación de los planes de cierre de minas a nivel nacional. Necesitamos profesionales más idóneos”, subrayó el experto.

En ese sentido, propuso la implementación de un proceso de capacitación integral en los planes de cierre de minas para los evaluadores del Ministerio de Energía y Minas, OEFA, gobiernos regionales y otras instituciones transversales en la aprobación y/u opinión de estos documentos, tales como la Autoridad Nacional del Agua.

De manera similar, recomendó la instalación de una ventanilla de procedimiento único para la evaluación de los planes de cierre de minas, y buscar apoyo en colaboradores externos que se especialicen en la revisión de estos informes, a fin de evitar la saturación de tareas que retrasen la aprobación de los mismos.

Coordinación multidisciplinaria

En contrasentido, Jorge Chávez Blancas, socio principal de ENPHYS SAC, consideró que el proyecto de modificación realiza correctamente la definición y distribución de funciones que le corresponden a cada autoridad encargada de velar por el correcto proceso del cierre de minas.

No obstante, sugirió la conformación de un grupo de trabajo multidisciplinario que aborde un diálogo abierto y dinámico para tratar aquellos aspectos que quedan en el tintero del proyecto de modificación y así desarrollar un reglamento técnico más acorde a las capacidades de los organismos supervisores y fiscalizadores.

“Necesitamos un debate transparente entre todos las autoridades, empresas, consultoras y academia para la actualización del reglamento de cierre de minas. Hay temas que ver, como, por ejemplo, la ejecución de las garantías ambientales para ciertos componentes en las distintas fases del cierre de la unidad minera”, precisó.

Ejecución de garantías financieras

En relación a este último tema, Luis Felipe Huertas del Pino, socio de Hernández y Cía., resaltó que es imprescindible que el país cuente con un nivel adecuado de garantías financieras para los componentes principales en la etapa del cierre progresivo, ya que ello disminuye el riesgo que debe asumir el Estado en caso de enfrascarse en el difícil cierre de una operación minera.

“También es relevante que el nuevo reglamento pueda desincentivar la subvaluación de la garantía financiera, pues si esta resulta ser insuficiente para cubrir todos los gastos que involucra el cierre de la mina, los que terminaremos pagando esta factura seremos todos los peruanos y eso no se puede permitir”, advirtió.

Además, propuso que la propuesta de modificación del reglamento incluya herramientas que permitan realizar un gasto eficiente en la ejecución de las garantías financieras y evitar con ello cuellos de botella que impidan una acción rápida y generen más costos en el cierre de la mina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Lithium Ionic contrata a RTEK para construcción y preparación operativa del Proyecto Bandeira

Esta colaboración a largo plazo integra una amplia experiencia en litio al equipo propietario de Lithium Ionic a medida que el proyecto pasa de la fase de factibilidad a la de construcción y operación. Lithium Ionic Corp. anuncia que, en virtud...

Oro en máximos, mientras mercados están atentos a nuevas medidas arancelarias de EEUU

El oro al contado ganó un 0,4%, a 3.123,05 dólares la onza. El oro ha subido más de 500 dólares en lo que va de 2025. Reuters.- Los precios del oro rondaron máximos históricos el miércoles, apoyados por la demanda...

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...