- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Cooperativas lideran inclusión femenina en directorios

Chile: Cooperativas lideran inclusión femenina en directorios

Al comparar a Chile con las naciones OCDE, el país se ubica en el 25% inferior de la distribución; según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó la segunda versión del Handbook de Género.

El documento aborda el avance en el acceso de mujeres a cargos de poder y responsabilidad -como altas gerencias y directorios- en entidades fiscalizadas.

El objetivo del informe es, según CMF, visibilizar algunos indicadores de género relevantes en materia de participación femenina y acceso a productos financieros.

“En este último punto, se incorporan también indicadores del reciente informe de género publicado por la Comisión”, explicó CMF.

Principales resultados

La entidad señaló que Chile -basándose en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)- se encuentra entre los países con menor representación de mujeres.

“Chile ocupa el puesto 33 de 37 países evaluados y sigue al debe en la magnitud de participación femenina respecto a otros miembros”, comentó.

Así, añadió, mientras el promedio del bloque llega al 26.3%, en Chile solo una de cada diez mujeres está en la plana mayor.

“Esto significa que se necesitarían más de 15 años para alcanzar el mencionado promedio”, enfatizó.

En el polo opuesto, el líder de esta categoría es Francia con 45.1% y tocando las puertas de la paridad de género en altos cargos.

Sectores

A nivel local, se puede observar en que las entidades del mercado financiero presentan una baja participación de mujeres en los directorios.

Sin embargo, dentro de los sectores supervisados por la CMF, son las cooperativas quienes lideran en inclusión femenina con un 28% de participación y una proyección de seis años para alcanzar el 50%.

Le siguen las compañías de seguros, donde se observa el segundo mejor resultado con un 17.2%.

Luego se encuentran los emisores de tarjetas de crédito no bancarias (12.3%), empresas que listan en bolsa (10.2%) y bancos (7.1%).

De estos últimos cuatro grupos, a las aseguradoras les tomaría solo 5.2 años conseguir la paridad, mientras los emisores de tarjetas la lograrían recién entrada la década de 2080.

Productos financieros

Respecto del uso de productos financieros por parte de las mujeres, en el mercado de rentas vitalicias la brecha de género es del 10.82%.

El promedio de la renta vitalicia de las mujeres en el período de análisis fue de 11.54 UF, en tanto la de los hombres fue de 12.94 UF.

“Esto significa que la pensión de las mujeres corresponde a 89.18% la de los hombres”, resaltó la CMF.

Por otro lado, la deuda bancaria promedio de las mujeres corresponde al 57.22% de la deuda bancaria promedio de los hombres.

“Lo anterior podría explicarse por un comportamiento más conservador por parte de ellas y las brechas de ingresos existentes”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...