- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEF amplía formas de participación de sector privado en APP

MEF amplía formas de participación de sector privado en APP

Iniciativas podrán incluir servicios públicos y proyectos de investigación

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso ampliar las modalidades de participación del sector privado en el esquema de Asociaciones Público Privadas (APP), con el fin de agilizar y simplificar los procesos.

Ahora las APP podrán incluir servicios públicos y otros servicios vinculados a estos, que requiera el Estado, así como proyectos de investigación aplicada, innovación y tecnología.

Para tal efecto en la víspera publicó el reglamento a las modificaciones a la Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP), que refleja el esfuerzo y el compromiso del Gobierno para promover las inversiones que reduzcan la brecha en infraestructura y provisión de servicios.

Con la norma se fortalece, ordena y potencia el uso de iniciativas privadas, en el contexto de un procedimiento de planificación estratégica de proyectos del Estado.

Según el reglamento, los interesados en participar en APP deben presentar sus propuestas de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) dentro de los primeros 45 días calendario de cada año.

De esta forma, se establece un periodo específico para que el sector privado realice la presentación al Estado de sus IPC, incluyendo información que permita a las entidades públicas identificar si las iniciativas propuestas son consistentes con sus objetivos estratégicos, la responsabilidad fiscal y capacidad presupuestal, permitiendo así una mejor evaluación y planificación.

Previo a este proceso, las distintas entidades del Estado podrán publicar expresiones de interés para orientar al sector privado en la elaboración de sus propuestas.

Asimismo, el MEF y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) establecerán mecanismos de asistencia técnica a las entidades, con la finalidad de que los apoyen en la identificación de los proyectos que puedan desarrollarse mediante la modalidad de APP.

También se dispuso la creación de un registro nacional de APP, con el fin de garantizar un adecuado seguimiento a las obligaciones asumidas por las distintas entidades del Estado.

Disponibilidad presupuestaria

El MEF dictaminó que solo se podrá convocar a un proceso de promoción de APP cofinanciada si existe disponibilidad presupuestaria, ello con el objetivo de garantizar los recursos para la ejecución de estas iniciativas, y a fin de que se concreten para beneficio efectivo de la población.

“Esto permite cumplir con el objetivo de ordenar el ciclo de la inversión privada, alinearlo al ciclo presupuestario y asegurar la disponibilidad de recursos”, destacó el MEF.

En la línea facilitadora de la inversión del Gobierno, se enfatiza que las entidades de la administración pública no pueden generar barreras burocráticas y que el Indecopi será competente para sancionar dichas trabas.

Asimismo, se reglamenta la figura del “Amigable Componedor” (AC), es decir, un tercero neutral que mediará para encontrar una solución de manera ágil y sencilla, con la finalidad de hacer más eficaz el periodo de trato directo en los mecanismos de solución de controversias,

Con ello, se posibilita la especialización de los temas. De considerarlo necesario, las partes podrán acumular las controversias técnicas y someterlas a un AC y, por otro lado, acumular aquellas de naturaleza no técnica y someterlas a un AC distinto.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...