- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal destinará S/ 450 millones para sus inversiones en Perú en el...

PetroTal destinará S/ 450 millones para sus inversiones en Perú en el 2022

También se ha estimado S/ 280 millones para la perforación y finalización de cuatro pozos de desarrollo horizontales en este año.

El directorio de PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, aprobó un presupuesto de S/ 450 millones, totalmente financiado con recursos de la compañía, para este 2022 con el objetivo de alcanzar un rango de producción promedio entre los 17,500 a 19,500 barriles de petróleo por día (bpd), y llegar a un nivel de 21,500 bpd al cierre de diciembre próximo.

“Estamos convencidos que el 2022 será un año de logros para todos los beneficiados de este gran proyecto que continúan creyendo en nuestra historia y equipo de gestión, por ello es vital que continuemos ejecutando nuestros planes de desarrollo y administrar nuestro balance con prudencia”, afirmó Manolo Zúñiga, CEO de PetroTal.

El presupuesto aprobado para este año supera en 20% al del 2021, que superó los S/ 360 millones.

Al respecto, Manolo Zúñiga resaltó que el presupuesto 2022 consolida a la empresa como uno de los principales inversionistas en la exploración y explotación de petróleo del Perú.

“Seguimos apostando por el país porque conocemos el potencial que tiene para el desarrollo sostenible de la industria de los hidrocarburos. La ejecución del presupuesto, que será un importante estímulo para la economía nacional y de la región Loreto, demandará un clima de paz social que permita la plena operatividad del Lote 95 y de las rutas de transporte de nuestra producción”, afirmó.

En el presupuesto se ha previsto, entre otros, una inversión mayor a los S/ 280 millones para la perforación y finalización de cuatro pozos de desarrollo horizontales en este año, que se sumarán al pozo 10H, que empezó a producir en enero pasado.

Con esos cinco pozos, la empresa podrá incrementar su producción y sus niveles de reservas.

“El presupuesto aprobado va en línea con el esfuerzo del Gobierno por promover inversiones sostenibles, dinamizar la economía de las regiones, generar empleos formales y recursos para atender a la población”, sostuvo el CEO de PetroTal

Añadió que “para ejecutar esta inversión, con eficiencia y sin contratiempos, necesitamos seguir trabajando de la mano con todos los pobladores de las localidades para alcanzar la paz social, y tener el acompañamiento del Estado”.

Inversión social para el 2022

PetroTal incrementará sustancialmente los recursos para la inversión social directa en Puinahua y las localidades de su ámbito de influencia este 2022, con un monto mayor a los S/ 15 millones para proyectos e iniciativas de diversa índole.

En el presupuesto 2022 se ha contemplado una inversión social directa en programas, capacitaciones y en educación; el abastecimiento de combustible para generar energía eléctrica en Puinahua; obras para el control de la erosión en el canal Puinahua, la ejecución de espacios comunales y de innovación ambiental.

Producto de la eficiente, continua y creciente productividad del Lote 95 que la empresa proyecta para el 2022, se calcula una contribución adicional mayor a los S/ 33 millones que se destinará, principalmente, al Fondo Social de Puinahua, que tiene la finalidad de generar oportunidades de desarrollo en beneficio de toda la población del distrito, sin discriminación alguna.

En la primera quincena de enero, la empresa no pudo realizar la contribución al fondo debido a las paralizaciones en la Estación 1 del Oleoducto Norperuano; sin embargo, viene acumulando recursos para el fondo desde la segunda quincena de enero y en la primera quincena de febrero.

Como se recuerda, PetroTal propone destinar el valor del 2.5% de su producción fiscalizada al Fondo Social con la misma metodología que utiliza Perupetro para el cálculo de regalías y sin generar costo alguno para el Estado.

Cabe precisar que dicho fondo deja de acumularse ante cualquier paralización de las operaciones del Lote 95 y del transporte de su producción a través del Oleoducto Norperuano y de otras rutas previstas.

Al respecto, el CEO de la empresa afirmó que el Fondo Social, que recibe contribuciones cada 15 días, consolidará una articulación positiva y duradera “entre el gobierno, las comunidades y PetroTal”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...