- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFreeport-McMoRan inicia integración de sus tajos Cerro Verde y Santa Rosa

Freeport-McMoRan inicia integración de sus tajos Cerro Verde y Santa Rosa

El tajo integrado cuenta con reservas probadas y probables en el orden de los 3.63 mil millones de toneladas aproximadamente, según documentos enviados al Senace.

La integración de los tajos Cerro Verde y Santa Rosa, de la mina Cerro Verde, ubicada en la región Arequipa, “ha iniciado” y “se unificarán en un par de años”, refirió Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la minera controlada por la multinacional Freeport-McMoRan y de la que también es accionista Compañía de Minas Buenaventura.

Durante el Programa Canteras de Talentos, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la ejecutiva de Cerro Verde precisó que estos dos tajos son los más importantes de Cerro Verde por la cantidad de años que tienen en operación y que vienen desde la época de Minero Perú.

«Además de estos dos tajos, Cerro Verde posee un tercer tajo denominado Cerro Negro, el cual es más pequeño y aún nos proporciona óxidos de cobre», agregó Torreblanca en su charla magistral.

En efecto, en documentos enviados al Senace, Cerro Verde explica que el plan de minado del tajo integrado Cerro Verde – Santa Rosa fue incluido en el EIAS de la expansión de la Cerro Verde. “Fue a partir del cual que se viene explotando un tajo abierto que integra los tajos Cerro Verde y Santa Rosa (tajo integrado), con reservas probadas y probables en el orden de los 3.63 mil millones de toneladas aproximadamente”, refiere el documento.

A través del Segundo ITS de la MEIAS de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde, aprobado en 2018, las autoridades aprobaron la actualización del plan de minado para la explotación del tajo integrado con reservas probadas y probables en el orden de los 3.6 mil millones de toneladas aproximadamente. Asimismo, se estimó extraer un aproximado de 3.5 mil millones de toneladas de material inerte proveniente del tajo integrado.

Inversiones

Al 2020, Cerro Verde ha acumulado inversiones por un total de US$7,427 millones en el país, especificó Torreblanca. Además sostuvo que la minera contribuyó con el 1.7% del PBI nacional en 2020 (US$3,560 millones) y el 26% del PBI de Arequipa (US$2,059 millones).

Cerro Verde declaró que la vida útil de la unidad productiva se extendería hasta el año 2045 y que el diseño del tajo integrado ocupará un área aproximada de 9.02 km2 (902 ha), con una profundidad máxima de 1,067 m cuando su nivel más bajo se encuentre en la cota 1,568 msnm. Es importante señalar que el plan de minado obedece a un proceso dinámico que se va modificando regularmente, por lo cual se presentó rangos de variabilidad en las reservas probadas y probables; asimismo, se prevé el incremento en la generación de desmonte de hasta un 15%.

Molienda

Freeport comunicó a finales de enero que las tasas de molienda en las instalaciones concentradoras de Cerro Verde promediaron 376,700 toneladas métricas de mineral por día en el cuarto trimestre de 2021 y 380,300 toneladas métricas de mineral por día para todo el año 2021. Cerro Verde cuenta con dos concentradoras. Sujeto al monitoreo continuo de los protocolos COVID-19, Cerro Verde apunta a tasas de molienda de aproximadamente 400,000 toneladas métricas de mineral por día durante 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...