- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: Tenemos actividad minera "por 600 ó 1000 años más"

Roque Benavides: Tenemos actividad minera «por 600 ó 1000 años más»

Más aún cuando esta se practica, mediante exploración o explotación, en apenas el 1.3% del territorio nacional, en la actualidad, dijo el ejecutivo.

Cuando se le preguntó al Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, por el supuesto fin de la minería en el país, tal como sucedió con el guano y el salitre, dos productos de antaño de la naciente época republicana, el destacado hombre de minas atinó a sonreír y responder que esto no se repetiría más.

Ello por dos simples razones: no afrontamos una guerra con otro país por ningún recurso y no hemos tocado todavía el último confín de riqueza mineralógica en nuestro territorio.

Lo último es quizá lo más importante, pues en el Perú, hasta el momento, no se ha descubierto un solo yacimiento que no tenga afloramiento a ras del suelo.

“Y si un país presenta afloramiento de minerales en la superficie, eso quiere decir que también existe a nivel de profundidad”, explicó.

En una charla magistral para el programa Cantera de Talentos para la Minería, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Benavides indicó que este potencial minero que yace en lo profundo de la tierra, si bien no ha sido delimitado ni cuantificado, parece prometer mucho.

Así, hace pensar al ejecutivo que todavía tenemos actividad minera “por 600 o 1,000 años más”, más aún cuando esta se practica, mediante exploración o explotación, en apenas el 1.3% del territorio nacional, en la actualidad.

Es en esta pequeña porción del Perú donde hoy se construyen proyectos de gran magnitud como Quellaveco, Mina Justa, Toromocho ampliado y Ariana, los cuales, una vez en operación, engrosarán la producción total de cobre en 20%, y que bien podría ser mucho más si se gatillara todo el arsenal de proyectos mineros, cuya inversión asciende a más de US$ 53,000 millones.

Claramente, esta nueva generación de proyectos mineros en construcción fue descubierto hace 10 años o incluso más, y anteriormente también se tuvo la misma experiencia con otros proyectos de mayor antigüedad, como es el caso de Antamina, la cual se exploró a comienzos del siglo XX, se descubrió en la década de 1950 y se construyó en el 2002, a partir de una inversión superior a los US$ 2,000 millones, bajo el liderazgo de Augusto Baertl, eminencia aún vigente en la minería.

“El futuro del Perú está en su minería, así que, querámoslo o no, estamos obligados a poner en valor la cartera de proyectos mineros, pues permitirán la dinamización de la economía local, el desarrollo de infraestructura y la generación de mayores contribuciones al fisco”, reflexionó Benavides.

Aportes de la minería

La industria minera, en su actual estado, es responsable del 10% del PBI, el 16% de la inversión privada, el 60% de las exportaciones, el 19% de los tributos empresariales y el 50% de la energía que se consume en el país. Con estas credenciales, es imposible ignorarla y tratarla como si fuera la rueda de reemplazo del vehículo que nos llevará al progreso social y económico.

Es más, se calcula que por cada puesto de trabajo directo en la minería, se generan nueve puestos de trabajo indirecto adicionales, con lo que hoy se estaría beneficiando un total de 2.07 millones de personas, y si consideramos que cada uno de ellos suele conformar una familia de tres o cuatro miembros, la cifra puede incrementarse a un rango de entre seis a ocho millones de peruanos que dependen de la minería, pronosticó el empresario peruano.

“Hay espacio para seguir practicando más actividad minera y llevar mayores beneficios de nuestra industria a más peruanos”, recalcó el ingeniero.

La clave, confesó, está en promover la estabilidad a nivel político, jurídico, tributario y social, a fin de generar confianza y predictibilidad en las inversiones.

En esa línea, aclaró que es deber del sector privado invertir de forma eficiente y responsable bajo un enfoque de responsabilidad social compartida; en tanto, la responsabilidad del Estado es definir reglas claras y acelerar procesos, proveer servicios básicos y asegurar la contribución de los beneficios; mientras que las comunidades deben propiciar un clima de armonía y entendimiento, así como desarrollar capacidades que faciliten el trabajo conjunto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
Noticias Internacionales

Cobre y aluminio retoman bajas, se desvanecen esperanzas por rápidos acuerdos de aranceles

El cobre cayó un 0,9%, a 8.647,50 dólares por tonelada métrica. El metal ha bajado un 11% desde que el presidente Trump sembró el nerviosismo en los mercados globales con su anuncio de "aranceles recíprocos" la semana pasada. Reuters.- Los...

Venezuela: Unidad de craqueo catalítico de refinería El Palito reinicia tras 11 meses

Ello con el fin de compensar la suspensión de unidades clave en su mayor refinería debido a un apagón. Reuters.- La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, está reiniciando el craqueador catalítico de su refinería más pequeña, que estuvo inactivo durante...

Mitad de las exportaciones colombianas a EE.UU. quedan exentas de los aranceles de Trump

Tanto las exportaciones de petróleo como de oro recibirían un trato preferencial de parte del Gobierno de Donald Trump. El petróleo, fuente de una tercera parte de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, recibirá un trato preferencial del...

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...