- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinsa aprueba Plan frente al COVID-19 para el 2022

Minsa aprueba Plan frente al COVID-19 para el 2022

El documento plantea tres objetivos enfocados a reducir el impacto en la morbimortalidad por coronavirus.

Mediante la Resolución Ministerial N° 095-2022-Minsa, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el “Plan frente a la pandemia por COVID-19 para el año 2022”.

El documento tiene la finalidad de contribuir a prevenir y proteger la vida y la salud de la población en riesgo o afectada por COVID-19.

Así como lograr reducir los daños a la salud y/o complicaciones.

El dispositivo legal, publicado en el Diario El Peruano, señaló que el plan se basa en los posibles escenarios epidemiológicos de comportamiento de la pandemia por COVID-19.

Esos escenarios son planteados por el CDC para el 2022, asimismo en la evaluación de la implementación de las acciones desarrolladas para enfrentar la pandemia durante el año 2021.

Objetivos planteados

El Ministerio de Salud y sus direcciones competentes han planteado tres objetivos específicos que contribuirán a reducir el impacto del problema identificado.

El primero es prevenir y controlar la transmisión comunitaria por COVID-19, en el contexto del modelo de cuidado integral de salud por curso de vida.

Dicho objetivo contempla 25 actividades operativas como la implementación de una campaña comunicacional con mensajes de prevención y control del coronavirus a nivel nacional, regional y local.

Además, de fortalecer la red de laboratorios públicos y privados para el diagnóstico oportuno del SARS-CoV-2; entrega de kits de mascarillas a la población en riesgo y kit básico de protección para la población indígena u originario; cumplir con el Plan de Vacunación Nacional, etc.

El segundo objetivo consiste en fortalecer la capacidad resolutiva de los servicios de salud para la continuidad de la atención de pacientes COVID-19 y No COVID-19.

En este punto incluye la implementación y el funcionamiento de Centros de Oxigenación Temporal (COT) a nivel nacional; adquisición de Kits de UCI – UCIN y Kits de hospitalización; adquisición de plantas de oxígeno medicinal; fortalecimientos de los puntos COVID-19 y de la Línea 113.

Finalmente, el tercer objetivo es fortalecer las acciones multisectoriales e intergubernamentales, así como la responsabilidad territorial y la participación social frente a la pandemia por COVID-19.

Para ello se ha diseñado cuatro actividades. Una es el reforzamiento de los agentes comunitarios; y la segunda es certificación de establecimientos comerciales con el “Sello libre de COVID-19”.

El tercero es el fortalecimiento de la interacción entre Diresa/Geresa/Minsa; y la asistencia técnica y monitoreo de medidas sanitarias en mercados, conglomerados y centros comerciales.

Presupuesto

El presupuesto total para la implementación del plan asciende a S/ 6,647’320,781, de las cuales S/ 6,447’298,560 corresponde al pliego Ministerio de Salud; y S/ 200’022,220 al pliego del Instituto Nacional de Salud (INS).

En ese sentido, la norma señala que el presente plan es de aplicación obligatoria para todos los órganos y unidades orgánicas del Minsa y de INS.

Asimismo, es referencial para las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencia Regionales de Salud (Geresa), Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), así como para las demás instituciones de salud públicas, privadas o mixtas, tanto en el ámbito nacional, regional y local.

La Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) es responsable de realizar la supervisión, monitoreo y evaluación del mencionado Plan.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...