- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields es la tercera empresa minera más sostenible en el mundo

Gold Fields es la tercera empresa minera más sostenible en el mundo

Desde el 2011 se han mantenido en el top 5 del prestigioso Índice de Sostenibilidad Dow Jones, con un puntaje de 81/100 (más del doble del promedio de la industria).

La minera sudafricana Gold Fields, que en el Perú opera la unidad Cerro Corona, es la tercera empresa minera más sostenible en el mundo, según el prestigioso Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI por sus siglas en inglés), entre 81 empresas mineras evaluadas en el 2021.

Así lo informó Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para las Américas, durante su charla magistral en el Programa Canteras de Talentos, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Desde el 2011 que participamos en este índice nos hemos mantenido en el ránking 5, lo cual confirma el compromiso de Gold Fields con todo lo relacionado a los conceptos de desarrollo sostenible”, remarcó.

El puntaje de Gold Fields fue 81/100, más del doble del promedio de la industria y solo a dos puntos porcentuales por debajo de los líderes, Teck Resources de Canadá y Newmont Corporation de Estados Unidos.

El DJSI, incluido el DJSI World, son índices ponderados de capitalización de mercado ajustados por flotación que miden el desempeño de las empresas seleccionadas utilizando criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

Rivera también refirió que las actividades de desarrollo sostenible impulsadas por Gold Fields están alineadas con los 10 principios del International Council on Mining and Metals (ICMM), institución integrada por las casas mineras más grandes que operan en el mundo.

Impuesto a la Renta

De otro lado, el representante de Gold Fields señaló que del 2016 al 2020 dicha empresa distribuyó más de S/. 227 millones por concepto de Canon Minero (50%) en la región Cajamarca y más de S/. 779 millones por Impuesto a la Renta.

Ello se complementa con la estrategia de valor compartido que viene ejecutando Gold Fields para garantizar la rentabilidad social en su zona de influencia.

“Ahora las comunidades son mucho más maduras y quieren ser parte del ciclo de valor de la minería, quieren ser contratistas, proveedores”, añadió.

Retos y desafíos de la industria

Finalmente, apuntó que, según el último estudio de Deloitte Global “Tracking the Trends 2022″, los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, así como los objetivos de descarbonización impulsarán las decisiones de inversión y determinarán la competitividad de la industria hacia un futuro más sostenible.

“Esto hace eco a lo que dijo Larry Fink, CEO de BlackRock, de que priorizarán su inversión a empresas mineras que tengan metas de reducción de huella de carbono claras y de transparencia en el consumo de agua”, apuntó.

En esa línea, señaló que si bien el enfoque actual está en el cambio climático y la descarbonización, las empresas deben procurar que su asignación de capital refleje sus compromisos en la gestión de los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...