- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“Trabajadores ahora tienen mayor poder de negociación que en tiempos prepandemia”

“Trabajadores ahora tienen mayor poder de negociación que en tiempos prepandemia”

Opinión del abogado laboralista Luis Santa Cruz, del estudio Miranda & Amado.

En el mundo laboral, la pandemia del COVID-19 no solo ha impuesto nuevas reglas de juego, modalidades para trabajar (como el trabajo remoto) y de relacionarse entre empleadores y trabajadores, también ha empujado a que estos últimos ganen un mayor poder de negociación respecto a los tiempos prepandemia, afirma Luis Santa Cruz, consejero del Área de Práctica Laboral de Miranda & Amado.

“Desde el año pasado hemos percibido, a modo general, una mayor conflictividad laboral en el mercado y, adicionalmente, el empoderamiento de los trabajadores y los sindicatos”, enfatiza.
Aunque se podría pensar que este es un fenómeno local –en vista del contexto político que vivimos– Santa Cruz explica que es una realidad que experimentan de igual forma otros países del mundo. No en vano, un estudio realizado por The Economist revela que este 2022 será ‘el año del trabajador’.

“Mundialmente los trabajadores se encuentran luchando por más y mejores condiciones laborales y las manifestaciones son distintas dependiendo del país, pero definitivamente desde el inicio de la pandemia la tensión entre trabajadores y empresas, y la búsqueda de mejores condiciones laborales, se ha incrementado”, agrega el laboralista.

En España, por ejemplo, se dio recientemente una reforma laboral y en Estados Unidos se observa la dificultad para retener personal y la creación de sindicatos de compañías reconocidas, detalló Santa Cruz durante su participación en el webinar “Panorama de las relaciones laborales individuales y colectivas 2022”, realizado por la Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu).

Contexto local

En el Perú, toda esta situación tiene otro potenciador: el político. Y es que los temas laborales han cobrado en el país una mayor relevancia política. Así Santa Cruz recuerda que, a fines del 2021, el presidente Pedro Castillo fue parte del lanzamiento de la Escuela Nacional de Estudios Sindicales, cuya gestión estará a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Además, desde inicios de su mandato, el jefe de Estado ha manifestado que su Gobierno trabajará para reformar o eliminar una serie de normas laborales que percibe como excesivas o injustas.

“Lo que vemos es que hay un deseo de potenciar la capacitación y fomentar lazos entre miembros del Legislativo y del Ejecutivo con en el sector laboral, lo que contribuye a nuevas estrategias de negociación y el impulso de cambios normativos, como los que incluye la ‘Agenda 19’ y otras propuestas”, sostiene el especialista.

Agenda 19 y propuestas laborales

Sobre este último punto, Santa Cruz señala que hay algunos puntos en los que se está poniendo mayor énfasis, entre ellos, la limitación de los ceses colectivos y a la contratación temporal; la reducción de la jornada laboral; a la mayor protección frente a los despidos; la condonación de horas de licencia con goce compensable; la negociación por rama de actividad; incluso también hay proyectos de ley que buscan prohibir o limitar la tercerización y la intermediación.

Asimismo, sostiene que se está impulsando la afiliación directa de los trabajadores a los sindicatos de rama, y está pendiente el incremento de la remuneración mínima vital (RMV).
“En términos generales, este mayor poder de negociación es una tendencia que si bien ya veníamos venir, la pandemia aceleró”, concluye.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...