- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal es uno de los espacios más peligrosos para trabajo infantil

Minería ilegal es uno de los espacios más peligrosos para trabajo infantil

Sostiene ministra Carmen Omonte

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, consideró hoy que la minería ilegal es uno de los espacios más dramáticos y peligrosos para los niños y adolescentes que trabajan y exhortó a la población a no ser tolerante ni permisiva con el trabajo infantil, por ningún motivo.

«En Perú, la edad mínima de admisión al trabajo es de 14 años y los departamentos que presentan una tasa muy alta de labor infantil son Huancavelica, Puno, Huánuco y Amazonas. Tenemos que evitar que se incrementen los casos en esas zonas y en el país», explicó.

Omonte mencionó que actualmente su sector desarrolla el programa nacional Yachay, que a través de Educadores de la Calle atiende a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo laboral y de calle. Esta iniciativa actúa en 24 ciudades del país (20 regiones) y ya logró que aproximadamente 5,000 menores volvieran a la escuela.

«El programa busca amigablemente llegar a niñas y adolescentes que trabajan, tratamos de entender su entorno familiar sin sancionar a nadie y los recuperamos para que retornen a la escuela», indicó.

La ministra dijo que en estos momentos se intenta que empresas e instituciones hagan alianzas con el Ministerio de la Mujer, a fin de apoyar a las madres de estos menores y ofrecerles espacios de trabajo.

Tales declaraciones las formuló durante una jornada de sensibilización para evitar que menores de edad empiecen a laborar por debajo de la edad permitida, ya que eso podría exponerlos a situaciones de trata sexual y laboral.

Movilización contra el trabajo infantil

Con dicha jornada, que lleva el lema «La calle no es su lugar», el Mimp inició su jornada de movilización para reducir la tasa de trabajo infantil en el país, la misma que se define como toda actividad física o mental llevada a cabo por niños, niñas y adolescentes por debajo de la edad mínima de admisión al empleo.

Esta puede ser económica, remunerada o no, en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica (empresa).

La actividad central del Mimp será mañana miércoles 11, desde las 15:00 horas en la plaza San Martín, cuando lance la campaña “La calle no es su lugar”, a través del programa Yachay. Esta vez hará énfasis en los gobiernos regionales y locales para que incorporen en sus políticas edilicias la protección a esta población expuesta a los peligros de la calle.

En el lanzamiento de hoy intervinieron también el presidente del Grupo Telefónica en el Perú, Javier Manzanares; exdeportistas como Lucha Fuentes, Ricardo Duarte, Ramón Quiroga, y artistas televisivos como Adolfo Aguilar, entre otros.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...
Noticias Internacionales

Yukón advierte de posible desacato a PwC, receptor de Victoria Gold, PwC

Esto se produjo después de que el asesor legal de la compañía afirmara en una carta de respuesta que el gobierno carece de autoridad para obligarla a asistir a la reunión. El gobierno de Yukón (Canadá) podría declarar en desacato...

EEUU firma decreto para impulsar minería en aguas profundas

Su extracción podría aumentar el PIB de Estados Unidos en 300.000 millones de dólares en 10 años y crear 100.000 puestos de trabajo, añadió el funcionario. Reuters. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a impulsar la industria...

Sumitomo y Centerra refuerzan su inversión en Kenorland Minerals tras nuevas emisiones de acciones

Kenorland Minerals Ltd. es una empresa de exploración minera con una sólida financiación, centrada en la generación de proyectos y la exploración en fase inicial en Norteamérica. Kenorland Minerals Ltd. anuncia que, en relación con el acuerdo de derechos de...

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno. La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de...