- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa crisis de Ucrania podría disparar las subvenciones a los combustibles fósiles

La crisis de Ucrania podría disparar las subvenciones a los combustibles fósiles

El petróleo se ha disparado hasta rondar los 140 dólares por barril mientras EEUU y Europa sopesan prohibir las importaciones de petróleo ruso como parte de las medidas contra Rusia por la crisis de Ucrania.

Agencia Reuters.- Los elevados precios del petróleo derivados de una posible prohibición de las importaciones rusas podrían obligar a los Gobiernos a destinar más dinero a las subvenciones para los combustibles fósiles con el fin de proteger a los consumidores de las crecientes facturas energéticas, en lugar de emplear el dinero en la lucha contra el cambio climático.

Incluso antes de la invasión rusa de Ucrania, el aumento de los costes energéticos había provocado una oleada de subvenciones a pesar de que los países acordaron limitarlas en la conferencia sobre el clima COP26 de noviembre.

«Lo último que quieren hacer los Gobiernos es aumentar las subvenciones al uso de los combustibles fósiles, pero tienen que ser sensibles al impacto de los precios», dijo Ben Cahill, investigador principal del Programa de Seguridad Energética y Cambio Climático del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

«Es un problema económico con el que tenemos que lidiar hoy».

El petróleo se ha disparado hasta rondar los 140 dólares por barril mientras Estados Unidos y Europa sopesan prohibir las importaciones de petróleo ruso como parte de las medidas contra Rusia por la crisis de Ucrania.

El petróleo ya se disparó el año pasado, mientras la demanda se recuperaba de una caída provocada por la pandemia y la oferta seguía siendo relativamente escasa, lo que exacerbó una inflación de varias décadas.

El carbón y el gas natural también están cerca de sus máximos históricos.

Los Gobiernos están recurriendo a exenciones fiscales, límites de precios y otras medidas para ayudar a los consumidores a hacer frente a la enorme subida de los precios de la energía.

Durante la pandemia, los confinamientos redujeron la demanda de combustibles fósiles en 2020, llevando las subvenciones al consumo de todo el mundo a un mínimo histórico de 180.000 millones de dólares, casi la mitad que el año anterior, según la Agencia Internacional de la Energía.

Sin embargo, cuando la demanda y los precios volvieron a aumentar, también lo hicieron las subvenciones.

La agencia basada en París predijo en noviembre que los subsidios se dispararían a la tasa anual más alta de todos los tiempos en 2021, hasta los 440.000 millones de dólares, y la cifra final seguramente será superior a esa cifra, según dijo a Reuters.

La AIE dijo que se espera que las energías renovables reciban 42.000 millones de dólares de gasto gubernamental para la recuperación económica a nivel mundial, en su mayoría dedicados a la energía solar y a la eólica marina.

Los políticos, temerosos de enfadar a un electorado con problemas de liquidez, han recurrido en gran medida a solucionar el problema del aumento de los precios de la energía con dinero público en forma de subvenciones.

«La mayoría de los políticos no piensan más allá del próximo ciclo electoral», afirma Elchin Mammadov, vicepresidente de Investigación de ESG para el gigante de los índices bursátiles mundiales MSCI.

«Por tanto, prefieren dejar el problema para más tarde y priorizar la obtención de votos subvencionando los combustibles fósiles frente a la acción climática, cuyos beneficios se obtienen a más largo plazo».

Japón aumentó la subvención de la gasolina a los distribuidores de petróleo como parte de un programa de emergencia para compensar a los mayoristas de petróleo por sus costes.

Suecia pretende recortar los impuestos sobre la gasolina y el gasóleo, reduciendo los precios de los surtidores en unos 5 céntimos por litro, lo que reduciría los ingresos fiscales en 2022 en unos 257 millones de dólares.

Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y otros países han introducido topes a las subidas de los precios de la electricidad.

Un camino difícil

«La prevalencia de los impuestos y los precios regulados que favorecen a los combustibles fósiles dificulta considerablemente el camino hacia un futuro energético sostenible», afirma la AIE en su informe anual Perspectivas de la Energía en el Mundo.

En los países de mercados emergentes, las subvenciones para reducir los precios de los combustibles se utilizan con frecuencia para evitar la ira de la población por el aumento de las facturas de energía.

El Gobierno de Nigeria, que se enfrenta a las elecciones del año que viene, se retractó el mes pasado de su promesa de poner fin a las subvenciones a la gasolina pese al creciente déficit presupuestario. Indonesia destinó el año pasado 83,79 billones de rupias (5.900 millones de dólares) a la compra de combustible y botellas de gas para cocinar en casa, lo que supone un aumento de más del 75% respecto a 2020.

«Es probable que los aumentos actuales de los precios de la energía fósil provoquen un incremento de las subvenciones a los combustibles fósiles», dijo Lourdes Sánchez, asesora principal de políticas del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, con sede en Ginebra.

«En 2020 había una oportunidad para reformar muchas subvenciones. Algunos, como India, lo hicieron, pero muy pocos países la aprovecharon y, en cambio, apoyaron a la industria de los combustibles fósiles.»

India ha reducido las subvenciones a los combustibles desde 2017, imponiendo mayores impuestos a los combustibles y permitiendo precios ajustados al mercado, pero en noviembre el Gobierno pidió a las compañías petroleras estatales que congelaran los precios de los combustibles.

Impacto para el consumidor

Hasta ahora, Washington se ha abstenido de imponer sanciones directas al petróleo ruso, y la Casa Blanca ha dicho que esa medida estaba sobre la mesa, pero que podría acabar aumentando los precios de la gasolina para los estadounidenses.

La Casa Blanca y los líderes demócratas del Congreso empezaron a barajar el mes pasado una pausa en los impuestos federales sobre la gasolina para ayudar a compensar los precios ya crecientes.

Michael Zehr, asesor de asuntos federales de la Alianza de la Energía de los Consumidores, dijo que los responsables económicos tenían «pocas opciones adecuadas» para hacer frente a una demanda pujante que aún no ha sido satisfecha por los combustibles más limpios, y que el aumento de las facturas de combustible no ha impulsado un cambio hacia las energías renovables.

«El hecho de que los consumidores no tengan opciones no ha dado lugar a un cambio hacia fuentes menos generadoras de carbono», dijo Zehr. «Ha dado lugar a un cambio hacia fuentes más generadoras de carbono», citando los altos precios de la gasolina y la electricidad y el aumento de la generación de electricidad con carbón en Estados Unidos en 2021.

Sin embargo, algunos analistas sostienen que, a largo plazo, la subida de precios podría ser un catalizador para abandonar los combustibles fósiles.

«Con el tiempo, una mayor demanda incentivaría a los Estados y a las empresas a invertir en productos con bajas emisiones de carbono, lo que a su vez haría a los consumidores menos dependientes de los combustibles fósiles y de sus fluctuaciones de precios», dijo el economista y director de ESG Tu Nguyen, de la firma de impuestos y auditoría RSM Canada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...