- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno espera destrabar proyectos de hidrocarburos por US$ 11,000 millones

Gobierno espera destrabar proyectos de hidrocarburos por US$ 11,000 millones

Ministro Castilla afirma que gobierno aprobó modificaciones al Código Civil para evitar las invasiones a predios privados.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, informó hoy que entre las medidas que aprobó el Consejo de Ministros en la víspera existen un grupo vinculadas a temas ambientales y que permitirán destrabar proyectos de inversión en hidrocarburos por US$ 11,000 millones aproximadamente.

Indicó que en materia ambiental se realizarán cambios importantes, ya que existen muchas inversiones en el país que han estado trabadas por distintos motivos pero la idea es mantener los estándares ambientales que sigue el país y que es muy importante mantenerlos.

En ese sentido, manifestó que se le dará mayor racionalidad a la labor del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y establecer un porcentaje de 35% para el valor de las multas que aplicará durante sus labores de fiscalización durante los próximos tres años, en los cuales se realizará un proceso de aprendizaje y se tomarán las medidas correctivas necesarias.

“Esto es importante porque creemos que va a destrabar por lo menos US$ 11,000 millones en proyectos del sector de hidrocarburos”, aseveró.

Por otro lado, indicó que el gobierno adoptará medidas vinculadas diversas entidades púbicas para que no generen sobrecostos innecesarios a las empresas.

“Se cortará este incentivo perverso de que hay de entidades que se financian vía multas, especialmente las fiscalizadoras”, anotó.

Sin embargo, aclaró que estas medidas no debilitarán el marco de fiscalización que tiene el Perú pero sí se cortará el incentivo perverso de algunas instituciones de fiscalizar para recaudar recursos.

“Esto incluye a todas las entidades fiscalizadoras como la OEFA, Indecopi, Sutran, a todas las que tienen un rol fiscalizador pero no comprende a los reguladores, como Osinergmin y Osiptel, que tienen fondos especiales que se devuelven a la sociedad”, aseveró.

Asimismo, Castilla reveló que otra norma importante que se ha aprobado son algunas modificaciones al Código Civil para evitar lo que son las invasiones a predios privados.

“A todo este conjunto de medidas se suma un esfuerzo importante por parte del sector público de facilitar y reducir sobrecostos, dar señales de consistencia en un momento en el cual el esfuerzo del gobierno es el que va a hacer la diferencia y va a permitir reengancharnos en un crecimiento sostenido por encima de 6% en los siguientes años”, agregó.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...